Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFernández Domínguez, María Rosariospa
dc.date.issued2009spa
dc.identifier.citationp. 267-269spa
dc.identifier.issn0213-8646spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/37140
dc.description.abstractA lo largo de este trabajo se ofrece una visión de la felicidad y del bienestar como un proceso, como algo a construir a través de una dinámica de desarrollo y crecimiento personal que conduzca, a través del autoconocimiento, a ser más equilibrados, serenos y capaces de disfrutar de lo que hacemos y de lo que vivimos. Analizamos qué es para nosotros la felicidad, insistiendo en que ésta no consiste en tenerlo todo, o en no tener problemas ni dificultades; que, en definitiva, no reside en el exterior sino que está en nuestro interior, resaltando que es posible conquistarla. Situándonos en la perspectiva de la psicología humanista, la conectamos con la psicología positiva, cuyos orígenes se remontan a aquella, y hacemos una breve revisión del concepto de felicidad a través de diferentes autores, representantes de la psicología humanista. Finalmente, terminamos centrándonos en la perspectiva de Personalidad y Relaciones Humanas (PRH), muy cercana a la visión rogeriana. Vemos necesario que las personas que trabajan ayudando a otros a crecer (educadores, pedagogos, psicopedagogos, psicólogos, etc.) hagan un trabajo de crecimiento y transformación interior, de avanzar en llegar a ser cada vez más ellos mismos, de construir su propia felicidad para así poder ayudar a otros a construirla., puesto que 'no podemos llevar a nadie hasta donde nosotros mismos no hemos llegado'. Nos centramos en la formación de educadores y psicopedagogos, proponiendo algunos elementos fundamentales para su formación universitaria, así como una posible metodología. Finalmente, señalamos la utilidad de seguir una formación personal intensa, de corte humanista.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.format.mediumdigital
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista interuniversitaria de formación del profesorado. 2009, n. 66, diciembre ; p. 231-269spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectdesarrollo de la personalidadspa
dc.subjectdesarrollo afectivospa
dc.subjectconducta afectivaspa
dc.subjectsistema de valoresspa
dc.subjectsatisfacciónspa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjectconcepto de sí mismospa
dc.titleConstruyendo nuestra felicidad para ayudar a construirlaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance20100729spa
dc.description.locationMadrid (Comunidad Autónoma). Servicio de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; Calle General Ricardos, 179; 28025 Madrid; Tel. +34915250893; Fax +34914660991; SRPPIDE@madrid.orgspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.identifier.signaturaMD R-68spa
dc.title.journalRevista interuniversitaria de formación del profesoradospa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem