Los límites como campo de aprendizaje
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2009Publicado en:
Cuadernos de pedagogía. 2009, n. 396, diciembre ; p. 50-54Resumen:
Entre la prohibición y la obligación se extiende el territorio de lo aceptable. Ambas fronteras delimitan el espacio de la convivencia. La vida social se desarrolla en un espacio delimitado por normas, que imponen límites y ofrecen posibilidades. Ante los conflictos con las normas o los límites, hay que ejercer la autoridad y la pedagogía. Padres y educadores deben explicar la necesidad de los límites. Por otro lado, ante un límite se puede actuar respetándolo, resignarse sumisamente o transgredirlo. La transgresión puede ser por inmadurez o por desobediencia responsable. La autoridad educativa no consiste en prohibir y reprimir, sino en ayudar a tomar decisiones autónomas. Se debe ceder el poder a los alumnos para llegar a la autodisciplina. Y por último, se debe confiar en que esta estrategia funcione sin estar pendiente de los resultados.
Entre la prohibición y la obligación se extiende el territorio de lo aceptable. Ambas fronteras delimitan el espacio de la convivencia. La vida social se desarrolla en un espacio delimitado por normas, que imponen límites y ofrecen posibilidades. Ante los conflictos con las normas o los límites, hay que ejercer la autoridad y la pedagogía. Padres y educadores deben explicar la necesidad de los límites. Por otro lado, ante un límite se puede actuar respetándolo, resignarse sumisamente o transgredirlo. La transgresión puede ser por inmadurez o por desobediencia responsable. La autoridad educativa no consiste en prohibir y reprimir, sino en ayudar a tomar decisiones autónomas. Se debe ceder el poder a los alumnos para llegar a la autodisciplina. Y por último, se debe confiar en que esta estrategia funcione sin estar pendiente de los resultados.
Leer menos