Cuando la lengua de la escuela es diferente de la lengua familiar
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2009Publicado en:
Cuadernos de pedagogía. 2009, n. 395, noviembre ; p. 47-50Resumen:
En España y en Europa se asiste a un crecimiento de la oferta de programas educativos que incluyen la enseñanza de una o más áreas del currículo en inglés o en otras lenguas segundas o extranjeras. Estos programas reciben denominaciones diversas: programa integrado, bilingüe, de inmersión, semi-inmersión o doble inmersión. El término genérico utilizado en este artículo es el de Aprendizaje integrado de contenidos y lengua (AICLE). El AICLE engloba aquellas realidades educativas que consisten en la enseñanza y aprendizaje de materias curriculares o contenidos académicos mediante una lengua vehicular en desarrollo. De esta lengua, los aprendices tienen una competencia comunicativa incipiente o avanzada. Este artículo se centra en los programas AICLE en lengua extranjera en régimen de semi-inversión. Cuando el número de horas que se cursan en inglés o en otra lengua extranjera no supera el 50 por ciento del horario lectivo del aprendiz. Entre las preguntas que se responden en relación a estos programas están: si el método funciona; qué alumnos son buenos candidatos para cursar estos programas; qué materias son las más adecuadas; cuáles se deben evitar; cuál es la mejor edad para cursarlos, se baja el nivel académico y qué formación debe tener el profesorado.
En España y en Europa se asiste a un crecimiento de la oferta de programas educativos que incluyen la enseñanza de una o más áreas del currículo en inglés o en otras lenguas segundas o extranjeras. Estos programas reciben denominaciones diversas: programa integrado, bilingüe, de inmersión, semi-inmersión o doble inmersión. El término genérico utilizado en este artículo es el de Aprendizaje integrado de contenidos y lengua (AICLE). El AICLE engloba aquellas realidades educativas que consisten en la enseñanza y aprendizaje de materias curriculares o contenidos académicos mediante una lengua vehicular en desarrollo. De esta lengua, los aprendices tienen una competencia comunicativa incipiente o avanzada. Este artículo se centra en los programas AICLE en lengua extranjera en régimen de semi-inversión. Cuando el número de horas que se cursan en inglés o en otra lengua extranjera no supera el 50 por ciento del horario lectivo del aprendiz. Entre las preguntas que se responden en relación a estos programas están: si el método funciona; qué alumnos son buenos candidatos para cursar estos programas; qué materias son las más adecuadas; cuáles se deben evitar; cuál es la mejor edad para cursarlos, se baja el nivel académico y qué formación debe tener el profesorado.
Leer menos