Aulas inclusivas
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2008Publicado en:
Bordón. 2008, v. 60, n. 4 ; p. 89-105Resumen:
El artículo aborda diversas cuestiones derivadas de la inclusión educativa de los estudiantes con problemas culturales, sociales y educativos en las aulas ordinarias. Se clarifican los conceptos clave: cultura, identidad, diversidad e inclusión, para centrarse en los rasgos más significativos de la educación inclusiva y el papel que ha de desempeñar la escuela en los nuevos contextos interculturales, dirigiéndose hacia una participación activa de todos los estudiantes en los procesos de aprendizaje, con el fin de alcanzar las más altas cotas, según las características personales. Sin olvidar el nuevo enfoque del currículo más abierto, flexible y participativo, dirigido a todos los sujetos, con especial atención a las adaptaciones curriculares de los estudiantes. No podemos dejar de lado el importante papel que ha de desarrollar el docente en este nuevo marco escolar y su formación en el campo de la inclusión educativa, sin olvidar el papel complementario que en la puesta en marcha de aulas inclusivas puede desempeñar el educador social. Finalmente, ofrecemos una serie de propuestas de futuro que se deberían tener en cuenta para afrontar con garantías de éxito esta propuesta en la escuela del siglo XXI.
El artículo aborda diversas cuestiones derivadas de la inclusión educativa de los estudiantes con problemas culturales, sociales y educativos en las aulas ordinarias. Se clarifican los conceptos clave: cultura, identidad, diversidad e inclusión, para centrarse en los rasgos más significativos de la educación inclusiva y el papel que ha de desempeñar la escuela en los nuevos contextos interculturales, dirigiéndose hacia una participación activa de todos los estudiantes en los procesos de aprendizaje, con el fin de alcanzar las más altas cotas, según las características personales. Sin olvidar el nuevo enfoque del currículo más abierto, flexible y participativo, dirigido a todos los sujetos, con especial atención a las adaptaciones curriculares de los estudiantes. No podemos dejar de lado el importante papel que ha de desarrollar el docente en este nuevo marco escolar y su formación en el campo de la inclusión educativa, sin olvidar el papel complementario que en la puesta en marcha de aulas inclusivas puede desempeñar el educador social. Finalmente, ofrecemos una serie de propuestas de futuro que se deberían tener en cuenta para afrontar con garantías de éxito esta propuesta en la escuela del siglo XXI.
Leer menos