En el día a día nada es banal, nada es rutina
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2006Published in:
In-fan-cia : educar de 0 a 6 años : revista de la Associació de Mestres Rosa Sensat. 2006, n. 100, noviembre-diciembre ; p. 14-17Abstract:
Se analiza la organización de las actividades, llamadas rutinas cotidianas, desde la consideración de que las relaciones establecidas con los niños, mientras se cuida de ellos, son muy importantes desde una perspectiva educadora. A menudo, no se concede importancia a estas rutinas cotidianas y deberían servir para establecer una relación de complicidad con los niños. La escuela infantil debe promover en los niños y niñas el desarrollo de la capacidad de relacionarse, su capacidad de convivir: escuchar, comprender, tolerar, interactuar, cooperar y compartir con los adultos y con los otros niños. El objetivo final es que el niño llegue a ser autónomo y se desarrolle como persona y como miembro de la sociedad.
Se analiza la organización de las actividades, llamadas rutinas cotidianas, desde la consideración de que las relaciones establecidas con los niños, mientras se cuida de ellos, son muy importantes desde una perspectiva educadora. A menudo, no se concede importancia a estas rutinas cotidianas y deberían servir para establecer una relación de complicidad con los niños. La escuela infantil debe promover en los niños y niñas el desarrollo de la capacidad de relacionarse, su capacidad de convivir: escuchar, comprender, tolerar, interactuar, cooperar y compartir con los adultos y con los otros niños. El objetivo final es que el niño llegue a ser autónomo y se desarrolle como persona y como miembro de la sociedad.
Leer menos