Los almuerzos saludables
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InnovaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2010Resumen:
Continuación del proyecto del CP Santa Engracia para la adquisición de hábitos alimentarios saludables. Sus objetivos son: los relacionados con la alimentación y la obtención de una dieta sana y los relacionados con contenidos curriculares para trabajar las competencias básicas. La metodología se basa en la participación del alumno en su propio aprendizaje y desarrollo. Se realizan diferentes actividades: con los alumnos, talleres de sabores, olores, texturas y de mezclas y con las familias, talleres y charlas con expertos en alimentación. Se organiza la semana del almuerzo saludable, donde los alumnos tienen que diseñar su propia alimentación basada en unos principios y sujeta a unos presupuestos. También se realizan talleres de cocina donde las familias enseñan a recetas a los alumnos. La metodología gira en torno a la participación del alumno en su propio aprendizaje y en su desarrolloaSeleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-10.
Continuación del proyecto del CP Santa Engracia para la adquisición de hábitos alimentarios saludables. Sus objetivos son: los relacionados con la alimentación y la obtención de una dieta sana y los relacionados con contenidos curriculares para trabajar las competencias básicas. La metodología se basa en la participación del alumno en su propio aprendizaje y desarrollo. Se realizan diferentes actividades: con los alumnos, talleres de sabores, olores, texturas y de mezclas y con las familias, talleres y charlas con expertos en alimentación. Se organiza la semana del almuerzo saludable, donde los alumnos tienen que diseñar su propia alimentación basada en unos principios y sujeta a unos presupuestos. También se realizan talleres de cocina donde las familias enseñan a recetas a los alumnos. La metodología gira en torno a la participación del alumno en su propio aprendizaje y en su desarrolloaSeleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-10.
Leer menos