Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Desarrollo de la competencia comunicativa en los alumnos de infantil y primaria

URI:
http://hdl.handle.net/11162/3544
View/Open
00220101000234.pdf (2.818Mb)
Education Level:
Educación Infantil
Educación Primaria
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Logroño González Del Castillo, María Luisa
Date:
2010
Abstract:

El CP Josefa Amar y Borbón desarrolla un proyecto cuyo tema central es el desarrollo de la competencia comunicativa de los alumnos a través de un diseño de actividades básicas coordinadas y estructuradas en diferentes ámbitos. Los objetivos son: analizar el currículo de infantil y primaria en lo referente a la Competencia Comunicativa; conocer y seleccionar actividades, tareas, propuestas o proyectos que nos permitan establecer una línea educativa en torno al conocimiento y uso de las diferentes tipologías textuales; utilizar las tecnologías audiovisuales e informáticas para elaborar propuestas y recursos educativos; potenciar la autonomía del alumno; mejorar el nivel de desarrollo de la competencia lingüística; favorecer habilidades para el trabajo colaborativo; desarrollar la capacidad de aprender a aprender; iniciar y desarrollar estrategias de autoevaluación; y utilizar las nuevas tecnologías. El desarrollo de las sesiones ha sido eminentemente activo y practico. Primero, se parte de una fundamentación teórica sobre la descripción, estudiando y debatiendo algunos artículos sobre la misma. Posteriormente se ha ido abordando cada tipo de la descripción (objetos, alimentos, animales, personas, paisajes) elaborando una tabla para la realización en los ciclos. Una vez trabajado el tipo de texto a describir, se lleva al aula para ponerlo en práctica con los alumnos. De esta forma, los alumnos han trabajado diferentes tipos de descripciones en su trabajo de clase.

El CP Josefa Amar y Borbón desarrolla un proyecto cuyo tema central es el desarrollo de la competencia comunicativa de los alumnos a través de un diseño de actividades básicas coordinadas y estructuradas en diferentes ámbitos. Los objetivos son: analizar el currículo de infantil y primaria en lo referente a la Competencia Comunicativa; conocer y seleccionar actividades, tareas, propuestas o proyectos que nos permitan establecer una línea educativa en torno al conocimiento y uso de las diferentes tipologías textuales; utilizar las tecnologías audiovisuales e informáticas para elaborar propuestas y recursos educativos; potenciar la autonomía del alumno; mejorar el nivel de desarrollo de la competencia lingüística; favorecer habilidades para el trabajo colaborativo; desarrollar la capacidad de aprender a aprender; iniciar y desarrollar estrategias de autoevaluación; y utilizar las nuevas tecnologías. El desarrollo de las sesiones ha sido eminentemente activo y practico. Primero, se parte de una fundamentación teórica sobre la descripción, estudiando y debatiendo algunos artículos sobre la misma. Posteriormente se ha ido abordando cada tipo de la descripción (objetos, alimentos, animales, personas, paisajes) elaborando una tabla para la realización en los ciclos. Una vez trabajado el tipo de texto a describir, se lleva al aula para ponerlo en práctica con los alumnos. De esta forma, los alumnos han trabajado diferentes tipos de descripciones en su trabajo de clase.

Leer menos
Materias (TEE):
competencia comunicativa; expresión escrita; expresión oral; comprensión del texto
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.