Las matemáticas y la imitación entre el año y los tres años de edad
Full text:
https://www.tandfonline.com/doi/ ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2005Published in:
Infancia y aprendizaje. 2005, v. 28, n. 4 ; p. 377-392Abstract:
Los niños no pueden reinventar los números y las matemáticas por sí mismos. Absorben y reconstruyen las matemáticas de su cultura a través de la interacción con las personas, el mundo físico y artefactos culturales. La imitación debe jugar un papel en estos procesos reconstructivos. Los datos que se analizan son observaciones de un niño, desde el año a los tres años de edad, en el curso de las interacciones naturales en el hogar. Se describen, clasifican y discuten los modos en que el niño adopta o imita comportamientos matemáticos, principalmente en el área de simbolización de números pequeños. El gradiente de clasificación se extiende desde imitaciones muy parciales a copias exactas. Emerge una distinción entre la imitación de procedimientos y la de signos semióticos.
Los niños no pueden reinventar los números y las matemáticas por sí mismos. Absorben y reconstruyen las matemáticas de su cultura a través de la interacción con las personas, el mundo físico y artefactos culturales. La imitación debe jugar un papel en estos procesos reconstructivos. Los datos que se analizan son observaciones de un niño, desde el año a los tres años de edad, en el curso de las interacciones naturales en el hogar. Se describen, clasifican y discuten los modos en que el niño adopta o imita comportamientos matemáticos, principalmente en el área de simbolización de números pequeños. El gradiente de clasificación se extiende desde imitaciones muy parciales a copias exactas. Emerge una distinción entre la imitación de procedimientos y la de signos semióticos.
Leer menos