El nevero de mi barrio
View/ Open
Education Level:
Document type:
InnovaciónEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2010Abstract:
El CP Ferrer y Racaj de Ejea de los Caballeros potencia el aprendizaje de competencias básicas a través del estudio de un nevero existente en la localidad. Sus objetivos son: identificar el pozo de hielo como uno de los principales elementos del entorno natural, social y cultural más próximo; participar en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable; reconocer y apreciar la pertenencia a una cultura y valorar las diferencias con otras presentes en el colegio; analizar algunas manifestaciones de la intervención humana en el medio y comprometerse en la defensa, conservación y recuperación del patrimonio cultural de Ejea; reconocer en el medio natural, social y cultural cambios relacionados con el paso del tiempo y aplicarlos a otros momentos de la historia de Aragón; interpretar, expresar y representar un hecho social y cultural mediante códigos numéricos, gráficos y cartográficos; plantearse y resolver interrogantes relacionados con el entorno socioambiental de la época de los pozos de hielo; planificar y realizar aparatos sencillos; y utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para aprender y compartir conocimientos. Los contenidos se han desarrollado en cinco bloques temáticos: el entorno y su conservación; personas, culturas y organización social; cambios en el tiempo; materia y energía; y objetos, máquinas y tecnología. Las clases se han organizado en grupos de trabajo siguiendo las técnicas del aprendizaje cooperativo. A lo largo del curso, cada ciclo ha realizado una salida relacionada con la temática del agua.
El CP Ferrer y Racaj de Ejea de los Caballeros potencia el aprendizaje de competencias básicas a través del estudio de un nevero existente en la localidad. Sus objetivos son: identificar el pozo de hielo como uno de los principales elementos del entorno natural, social y cultural más próximo; participar en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable; reconocer y apreciar la pertenencia a una cultura y valorar las diferencias con otras presentes en el colegio; analizar algunas manifestaciones de la intervención humana en el medio y comprometerse en la defensa, conservación y recuperación del patrimonio cultural de Ejea; reconocer en el medio natural, social y cultural cambios relacionados con el paso del tiempo y aplicarlos a otros momentos de la historia de Aragón; interpretar, expresar y representar un hecho social y cultural mediante códigos numéricos, gráficos y cartográficos; plantearse y resolver interrogantes relacionados con el entorno socioambiental de la época de los pozos de hielo; planificar y realizar aparatos sencillos; y utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para aprender y compartir conocimientos. Los contenidos se han desarrollado en cinco bloques temáticos: el entorno y su conservación; personas, culturas y organización social; cambios en el tiempo; materia y energía; y objetos, máquinas y tecnología. Las clases se han organizado en grupos de trabajo siguiendo las técnicas del aprendizaje cooperativo. A lo largo del curso, cada ciclo ha realizado una salida relacionada con la temática del agua.
Leer menos