Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarde Barace, Juan Joséspa
dc.contributor.authorGarde Barace, Juan Joséspa
dc.contributor.authorHuertas Talón, José Luisspa
dc.contributor.authorValdivia Calvo, Franciscospa
dc.contributor.authorBerges Muro, Luisspa
dc.contributor.authorMarín Zurdo, José Javierspa
dc.contributor.authorLópez Gómez, Carmelospa
dc.contributor.authorBeamonte Argués, Samuel Antoniospa
dc.contributor.authorGuarga Aso, Maríaspa
dc.contributor.otherIES Corona de Aragón; Calle Corona de Aragón, 35; 50009 Zaragoza; +34976467000; +34976467061; iescorzaragoza@educa.aragon.esspa
dc.contributor.otherUniversidad de Zaragoza. Departamento de Ingeniería de Diseño y Fabricación; Calle María de Luna, 3, edificio torres quevedo; 50018 Zaragoza; +34976761900; +34976762235; didyf@unizar.esspa
dc.date.issued2010spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/3519
dc.descriptionSeleccionado en la convocatoria: Concurso de proyectos de cooperación en materia de investigación entre departamentos universitarios y departamentos de Institutos de Educación Secundaria o equipos de personal docente, Gobierno de Aragón 2009-10spa
dc.description.abstractProyecto elaborado por el IES Corona de Aragón y la Universidad de Zaragoza que propone un método para verificar centros de mecanizado de alta velocidad de tres o cinco ejes mediante la realización de una pieza patrón. Sus objetivos son: proponer al alumnado de FP e ingeniería la participación en un proyecto institucional; atender a la diversidad de procedencias del alumnado del ciclo de Grado Superior en Programación de la Producción; desarrollar entre el alumnado del ciclo de grado superior competencias básicas de expresión oral y escrita mediante la presentación de trabajos relacionados con la temática del proyecto; incorporar las tecnologías de la comunicación e información; acceso a la biblioteca; realizar un artículo y ponencia conjunta entre el profesorado del Departamento Universitario y el profesorado de Secundaria. Se propone un método para verificar centros de mecanizado de alta velocidad de tres o cinco ejes mediante la realización de una pieza patrón. Se selecciona la trayectoria que debe seguir la herramienta y se comprueba y contrasta las prestaciones que debe ser capaz de conseguir un centro de mecanizado. Se consigue extraer una gran cantidad de información como la precisión geométrica del conjunto máquina y la herramienta para las condiciones de mecanizado elegidas. Además se ha mejorado la participación y aportación de sugerencias, el nivel científico aplicado y utilización de revistas del sector por parte del alumnado. Ha participado un alumno de ingeniería, con su proyecto fin de carrera y en colaboración con el profesorado de FP.spa
dc.description.sponsorshipGobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deportespa
dc.format.extent29 p. : il.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectciencias tecnológicasspa
dc.subjectenseñanza profesionalspa
dc.subjectuso didáctico del ordenadorspa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.titlePropuesta de test para verificación funcional de centros de mecanizadospa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance2010-11-15T10:39:00spa
dc.description.locationDirección General de Política Educativa; Avda. Gómez Laguna, 25, planta 2; 50009 Zaragoza; Tel. +34976715416; Fax +34976715496spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelFormación Profesionalspa
dc.identifier.signaturaARspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem