Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorJulián Clemente, José Antoniospa
dc.contributor.authorJulián Clemente, José Antoniospa
dc.contributor.authorMurillo Pardo, Bertaspa
dc.contributor.authorGenerelo Lanaspa, Eduardospa
dc.contributor.authorZaragoza Casterad, Javierspa
dc.contributor.authorAbarca Sos, Albertospa
dc.contributor.authorAibar Solana, Albertospa
dc.contributor.otherIES Sierra de Guara; Calle Ramón J. Sender, 4; 22005 Huesca; +34974243477; +34974243107; iessguhuesca@educa.aragon.esspa
dc.contributor.otherUniversidad de zaragoza. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación; Calle Valentín Carderera, 4,; 22002 Huesca; +34; +34; jajulian@unizar.esspa
dc.date.issued2010spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/3518
dc.descriptionResumen basado en el del autor. Seleccionado en la convocatoria: Concurso de proyectos de cooperación en materia de investigación entre departamentos universitarios y departamentos de Institutos de Educación Secundaria o equipos de personal docente, Gobierno de Aragón 2009-10spa
dc.description.abstractUn grupo de profesores del IES Sierra de Guara de Huesca y de la Universidad de Zaragoza desarrollan estrategias adecuadas para la promoción de la actividad física, con soluciones que necesariamente estén ajustadas al contexto de aplicación. El estudio presenta una evaluación diagnóstica para el establecimiento del diseño, desarrollo y evaluación de un programa de intervención, usando como grupo a los alumnos de primero de la ESO, aunque el proyecto se desarrolla con toda la comunidad educativa (profesores, padres y alumnos). En la primera fase, se ha realizado la evaluación diagnóstica para obtener los niveles de actividad física habitual medidos objetivamente con acelerometría y otras variables mediadoras en la práctica de actividad física. A través de los grupos de discusión se han obtenido también las expectativas de los diferentes sectores (alumnado, profesorado y padres). El informe con los datos recogidos ha llevado a destacar el bajo cumplimiento de las recomendaciones internacionales y una gran diferencia de género. La utilización de estos resultados ha servido para diseñar las primeras estrategias de intervención con la creación de los grupos específicos de trabajo y el desarrollo e implementación de sesiones en el plan de acción tutorial.spa
dc.description.sponsorshipGobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deportespa
dc.format.extent46 p. : il.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducación físicaspa
dc.subjectsaludspa
dc.subjecthábitospa
dc.subjectdestrezas básicasspa
dc.titleLa actividad física cotidiana en la adolescencia : una evaluación diagnóstica para el establecimiento de un programa de intervención en el IES Sierra de Guara de Huescaspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance2010-11-15T10:39:00spa
dc.description.locationDirección General de Política Educativa; Avda. Gómez Laguna, 25, planta 2; 50009 Zaragoza; Tel. +34976715416; Fax +34976715496spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaARspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem