Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCuenca Cabeza, Manuelspa
dc.date.issued2005spa
dc.identifier.citationBibliografía al final del artículospa
dc.identifier.issn0210-0630spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/34501
dc.description.abstractEl tiempo de ocio está viviendo un crecimiento que muestra una importante incidencia social. Existe una tendencia al individualismo, en detrimento de lo colectivo y lo público. Crece, debido al apogeo de las nuevas tecnologías, la incomunicación y se crean nuevas formas de ocio que fomentan el aislamiento. La preocupación por el currículo formal hace olvidar la importancia que el ocio tiene en el desarrollo personal de los niños y adolescentes, por lo que es cada vez más importante desarrollar una adecuada Educación del Ocio. Internet es un nuevo espacio de ocio que la escuela tiende a no admitir como tal. Mediante el ocio se expresa la individualidad y se desarrollan acciones positivas, por lo que la Educación del Ocio debe ser una parte de la formación integral de las personas. El desarrollo de espacios para el ocio más lúdicos, que llamen la atención de los niños y jóvenes, permitiría la introducción de este en las aulas. Aunque no se esté de acuerdo con los valores actuales del ocio, hay que ofrecer la posibilidad a los jóvenes de conocer lo que se les ofrece desde la cultura de consumo para que puedan valorar en qué se basan sus deseos y sus placeres. La Educación del Ocio debe ser capaz de conocer y tratar el aburrimiento, y ofrecer opciones para el digno empleo del tiempo libre para así no incurrir en hábitos no deseados. Debido a su transcendencia para el desarrollo personal, la Educación del Ocio debe integrarse en el ámbito escolar.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofCuadernos de pedagogía. 2005, n. 349, septiembre ; p. 60-63spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducación para el ociospa
dc.subjecttiempo librespa
dc.subjecttiempo lectivospa
dc.subjectdesarrollo de la personalidadspa
dc.subjectconsumospa
dc.subject.otherInternetspa
dc.titleEmergencia de un discurso-realidad en la sociedad del ociospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationMadrid (Comunidad Autónoma). Servicio de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; Calle General Ricardos, 179; 28025 Madrid; Tel. +34915250893; Fax +34914660991; SRPPIDE@madrid.orgspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelFormación Profesionalspa
dc.identifier.signaturaMDspa
dc.title.journalCuadernos de pedagogíaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem