Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Apego : estabilidad y cambio a lo largo del ciclo vital

URI:
http://hdl.handle.net/11162/34456
Full text:
https://tandfonline.com/doi/pdf/ ...
View/Open
Apego.pdf (299.7Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
López Sánchez, Félix
Date:
2006
Published in:
Infancia y aprendizaje. 2006, n. 29 (1) ; p. 9-23
Abstract:

Revisión teórica en la que se aborda, en primer lugar, el concepto de apego, sus componentes, tipos, funciones y consecuencias. Se plantean un conjunto de preguntas relacionadas con la estabilidad y el cambio a lo largo del ciclo vital. Se pasa, a continuación, a revisar varios asuntos clave necesarios para la discusión posterior sobre la estabilidad y el cambio: en primer lugar, si el apego es un sistema estable único o si se trata de varios sistemas de relación que se manifiestan según la interacción que se tiene con cada persona; su estabilidad a través de diferentes situaciones; su interacción con otros sistemas relacionales de la persona, exploratorio, afiliativo, miedo a extraños y sexual; y el concepto unificador de 'internal working model'. Por último, la discusión acerca de la estabilidad y el cambio se construye a partir del análisis de los enfoques teóricos abordados, los datos disponibles en la actualidad y se concluye revisando las evidencias en torno a las causas de la estabilidad y del cambio.

Revisión teórica en la que se aborda, en primer lugar, el concepto de apego, sus componentes, tipos, funciones y consecuencias. Se plantean un conjunto de preguntas relacionadas con la estabilidad y el cambio a lo largo del ciclo vital. Se pasa, a continuación, a revisar varios asuntos clave necesarios para la discusión posterior sobre la estabilidad y el cambio: en primer lugar, si el apego es un sistema estable único o si se trata de varios sistemas de relación que se manifiestan según la interacción que se tiene con cada persona; su estabilidad a través de diferentes situaciones; su interacción con otros sistemas relacionales de la persona, exploratorio, afiliativo, miedo a extraños y sexual; y el concepto unificador de 'internal working model'. Por último, la discusión acerca de la estabilidad y el cambio se construye a partir del análisis de los enfoques teóricos abordados, los datos disponibles en la actualidad y se concluye revisando las evidencias en torno a las causas de la estabilidad y del cambio.

Leer menos
Materias (TEE):
desarrollo afectivo; ciclo vital; relaciones interpersonales; niño adoptado; niño abandonado; niño maltratado; actitud
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.