Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPuente, Fernando de laspa
dc.date.issued2004spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/33880
dc.descriptionSuplemento Escuela de padres. 2004, año 4, n. 39 ; p. 1-4spa
dc.description.abstractLos niños entre cuatro y cinco años, no mienten en el sentido estricto de la palabra; no tienen una noción exacta de la verdad y lo que ven, desean o imaginan, les parece igual. A partir de los cinco o seis años, los niños empiezan a mentir. Es necesario ayudarles a comprender la importancia de la confianza, antes de que hayan mentido mucho. El artículo analiza las causas más comunes de la mentira de un niño: temor al castigo, precaución ante los mayores, cuya jerarquía de valores no siempre comprenden, presumir de algo, malas influencias o fingimiento. Para prevenir mentiras es aconsejable crear un clima de sinceridad, enseñar el valor de la sinceridad y no permitir la mentira que perjudica a un tercero. Por último se hacen dos propuestas para trabajo en grupo de casos.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofPadres y maestros. 2004, n. 284, mayo , páginas centralesspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portadaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es*
dc.subjectpsicología del niñospa
dc.subjectmentiraspa
dc.subjectrelación padres-niñospa
dc.titleLos hijos mientenspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalPadres y maestrosspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada