Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPenn, Helenspa
dc.date.issued2004spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/33865
dc.descriptionResumen basado en el de la revistaspa
dc.description.abstractLa mayor parte de modelos pedagógicos que se aplican en la actualida han sido creados en el mundo occidental, donde los niños se mueven por un entorno benigno. Pero el contexto no es igual en los llamados países en vías de desarrollo, los países pobres. A través del ejemplo de África del Sur, la autora nos hace repensar unos valores que parecen universales desde nuestra sociedad.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofIn-fan-cia : educar de 0 a 6 años : revista de la Associació de Mestres Rosa Sensat. 2004, n. 85, mayo-junio ; p. 4-6spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectpaís en desarrollospa
dc.subjectdesigualdad regionalspa
dc.subjectdesarrollo del niñospa
dc.subjectayuda para el desarrollospa
dc.subjectRepública Sudafricanaspa
dc.titleNiños y niñas pobres en países pobresspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.title.journalIn-fan-cia : educar de 0 a 6 años : revista de la Associació de Mestres Rosa Sensatspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem