La innovación sistemática : un análisis continuo de la práctica docente universitaria de ciencias
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2004Publicado en:
Investigación en la escuela. 2004, n. 52 ; p. 79-89Resumen:
La formación didáctica del profesorado universitario español de ciencias queda reducida al interés personal por la calidad de su enseñanza y, en muchos casos, suele ser autodidacta. Las propuestas de autoformación colectiva al nivel universitario suelen ser escasas. Por ello, en este artículo, se presentan algunas que pretenden mejorar la calidad de la educación científica universitaria desde la reflexión y la práctica docente conjunta. La innovación sistemática se convierte en una pieza clave de esta autoformación colectiva, pues resume el análisis continuo y periódico del trabajo internivelar e interdisciplinar que favorecen la mejora de la tarea docente.
La formación didáctica del profesorado universitario español de ciencias queda reducida al interés personal por la calidad de su enseñanza y, en muchos casos, suele ser autodidacta. Las propuestas de autoformación colectiva al nivel universitario suelen ser escasas. Por ello, en este artículo, se presentan algunas que pretenden mejorar la calidad de la educación científica universitaria desde la reflexión y la práctica docente conjunta. La innovación sistemática se convierte en una pieza clave de esta autoformación colectiva, pues resume el análisis continuo y periódico del trabajo internivelar e interdisciplinar que favorecen la mejora de la tarea docente.
Leer menos