Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGutiérrez, Antoniospa
dc.date.issued2004spa
dc.identifier.citationp. 54-55spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/33841
dc.descriptionResumen tomado de la revistaspa
dc.description.abstractAnaliza el conocimiento profesional y escolar en torno a la evolución biológica. Para ello se formulan en primer lugar unas dimensiones de análisis desde una perspectiva crítica que cuestiona la tendencia dominante reduccionista en la enseñanza de la evolución. Luego, se analizan las prácticas de aula y se confrontan con los discursos docentes, mostrando un nuevo punto de vista sobre las dificultades en la enseñanza. Este trabajo sigue las líneas propuestas en los Ámbitos de Investigación Profesional que constituyen el diseño 'Investigando nuestro mundo'.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.format.mediumdigital
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofInvestigación en la escuela. 2004, n. 52 ; p. 45-55spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjecteducación científicaspa
dc.subjectconocimientospa
dc.subjectpráctica pedagógicaspa
dc.subjectestudio de casosspa
dc.titleLa evolución en el aula : una síntesis reduccionistaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalInvestigación en la escuelaspa
dc.identifier.doi10.12795/IE.2004.i52.03


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)