Currículo y estadios de desarrollo organizativo
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2000Publicado en:
Organización y gestión educativa : revista del Forum Europeo de Administradores de la Educación. 2000, n. 5, septiembre-octubre ; p. 30-37Resumen:
La concepción y desarrollo del currículo ha respondido, durante años, a planteamientos tecnocráticos y excluyentes. Concebido desde la Administración educativa su desarrollo era más bien un proceso administrativo y su ejecución, una reproducción en el centro educativo de decisiones tomadas en otras instancias. Se analiza la dicotomía entre los aspectos de programación didáctica y los organizativos, y se muestra que la praxis educativa ha de ser integradora y que el currículo se debe configurar tomando en cuenta las experiencias educativas de los escolares. Se analizan los diferentes niveles de desarrollo organizativo de las instituciones educativas desde varias perspectivas: la organización como marco o soporte de la enseñanza, la organización como contexto (se da mayor importancia a los procesos que los productos), y la organización (centro, aula) como ente dinámico, abierto e innovador dependiente de las influencias internas y externas. Se sugiere un modelo de análisis con varios estadios organizativos relacionados con otros elementos de la intervención educativa, para organizar la enseñanza y orientar los cambios a partir del estudio de las disfunciones del propio sistema. El modelo permite un análisis teórico y el diagnóstico de la organización, a fin de generar los cambios necesarios para un mejor funcionamiento de las instituciones educativas.
La concepción y desarrollo del currículo ha respondido, durante años, a planteamientos tecnocráticos y excluyentes. Concebido desde la Administración educativa su desarrollo era más bien un proceso administrativo y su ejecución, una reproducción en el centro educativo de decisiones tomadas en otras instancias. Se analiza la dicotomía entre los aspectos de programación didáctica y los organizativos, y se muestra que la praxis educativa ha de ser integradora y que el currículo se debe configurar tomando en cuenta las experiencias educativas de los escolares. Se analizan los diferentes niveles de desarrollo organizativo de las instituciones educativas desde varias perspectivas: la organización como marco o soporte de la enseñanza, la organización como contexto (se da mayor importancia a los procesos que los productos), y la organización (centro, aula) como ente dinámico, abierto e innovador dependiente de las influencias internas y externas. Se sugiere un modelo de análisis con varios estadios organizativos relacionados con otros elementos de la intervención educativa, para organizar la enseñanza y orientar los cambios a partir del estudio de las disfunciones del propio sistema. El modelo permite un análisis teórico y el diagnóstico de la organización, a fin de generar los cambios necesarios para un mejor funcionamiento de las instituciones educativas.
Leer menos