La nueva jornada escolar en Extremadura : valoraciones tras un curso de funcionamiento
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2002Publicado en:
Organización y gestión educativa : revista del Forum Europeo de Administradores de la Educación. 2002, n. 5, septiembre-octubre ; p. 31-36Resumen:
Presenta un análisis de la normativa que rige el funcionamiento de la jornada educativa en la Comunidad Autónoma de Extremadura desde el año 1999 que obtuvo el traspaso de competencias en educación de la Administración del Estado. También expone los distintos casos y los evalúa. En un principio, la jornada lectiva que se venía aplicando en esta Comunidad era la partida, con sesiones lectivas de mañana y tarde. Desde 97-98 habían venido funcionando algunos centros en régimen de jornada continuada al amparo de autorizaciones del Ministerio de Educación. Los centros que optaban a la misma debían superar una serie de requisitos de los cuales el más significativo era la aprobación del proyecto por al menos el 80 por ciento de los padres, madres o tutores legales que constituían el censo del centro docente.
Presenta un análisis de la normativa que rige el funcionamiento de la jornada educativa en la Comunidad Autónoma de Extremadura desde el año 1999 que obtuvo el traspaso de competencias en educación de la Administración del Estado. También expone los distintos casos y los evalúa. En un principio, la jornada lectiva que se venía aplicando en esta Comunidad era la partida, con sesiones lectivas de mañana y tarde. Desde 97-98 habían venido funcionando algunos centros en régimen de jornada continuada al amparo de autorizaciones del Ministerio de Educación. Los centros que optaban a la misma debían superar una serie de requisitos de los cuales el más significativo era la aprobación del proyecto por al menos el 80 por ciento de los padres, madres o tutores legales que constituían el censo del centro docente.
Leer menos