Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGil Pérez, Danielspa
dc.contributor.authorVilches Peña, Amparospa
dc.date.issued2002spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/32778
dc.descriptionResumen tomado de la revistaspa
dc.description.abstractLos resultados incluidos en el Informe de la OCDE, en particular los que se refieren a la cultura científica de los estudiantes de Secundaria de 32 países, han sido presentados como un apoyo para los cambios que se han comenzado a introducir en nuestro sistema educativo y muy concretamente para la prevista 'Ley de Calidad'. En esta nota intentamos mostrar que dichos resultados, lejos de apoyar la orientación de los cambios que están teniendo lugar, los cuestionan radicalmente.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.format.mediumDigital
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofInvestigación en la escuela. 2002, n. 46 ; p. 107-110spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectsistema educativospa
dc.subjectreforma educativaspa
dc.subjecteducación científicaspa
dc.subject.otherLey Orgánica 10/2002 de Calidad de la Educación (LOCE)spa
dc.titleLa Ley de Calidad, el informe de la OCDE y la mejora de la enseñanza de las cienciasspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalInvestigación en la escuelaspa
dc.identifier.doi10.12795/IE.2002.i46.10


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)