María Montessori y su concepto de la educación
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2003Published in:
In-fan-cia : educar de 0 a 6 años : revista de la Associació de Mestres Rosa Sensat. 2003, n. 77, enero-febrero ; p. 22-26Abstract:
Se reflexiona sobre las características fundamentales de la mentalidad pedagógica de María Montessori. Ésta se basa en la idea de que el método pedagógico empleado con los niños repercute directamente en la obtención de resultados. En su metodología destaca el papel de la motricidad y de la educación sensorial para el desarrollo de las capacidades propias del niño. También influye el ambiente de la escuela para la educación por lo que se hace necesaria la adaptación de todos los objetos a la medida del niño. Concluye con las actitudes que el educador debe tener, comenzando con la eliminación de los prejuicios sobre los pequeños y la escuela, el conocimiento profundo de los niños a través de la observación y el respeto total hacia la dignidad y la previsión y preparación de las cosas sin restar flexibilidad. Finalmente, se recomienda la formación permanente y progresiva para conseguirlo.
Se reflexiona sobre las características fundamentales de la mentalidad pedagógica de María Montessori. Ésta se basa en la idea de que el método pedagógico empleado con los niños repercute directamente en la obtención de resultados. En su metodología destaca el papel de la motricidad y de la educación sensorial para el desarrollo de las capacidades propias del niño. También influye el ambiente de la escuela para la educación por lo que se hace necesaria la adaptación de todos los objetos a la medida del niño. Concluye con las actitudes que el educador debe tener, comenzando con la eliminación de los prejuicios sobre los pequeños y la escuela, el conocimiento profundo de los niños a través de la observación y el respeto total hacia la dignidad y la previsión y preparación de las cosas sin restar flexibilidad. Finalmente, se recomienda la formación permanente y progresiva para conseguirlo.
Leer menos