Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

El fascinante mundo de los animales

URI:
http://hdl.handle.net/11162/3255
Texto completo:
http://www.juntadeandalucia.es/a ...
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Educación Infantil
Tipo Documental:
Material didáctico
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Valdayo Rodríguez, Miguel Ángel; Rodríguez Félix, Valle
Fecha:
2005
Resumen:

Desde el origen de la humanidad, las relaciones de los humanos con los animales han tenido siempre un sentido que ha ido mas allá de la mera relación alimenticia, de utilidad para el progreso o para las guerras. Los seres humanos y los animales han desarrollado intercambio y comunicación en más áreas de las que normalmente alcanzamos a ver. En su relación con los animales, el hombre los pone a su servicio y los domestica haciendo uso de sus servicios. Muchos animales pasan de la domesticidad a la familiaridad: es el caso de los perros o los gatos. Desde ese momento el hombre, además de alimentarlos, les da atención médica, higiene, esparcimiento, etc. Con esta unidad didáctica se pretende concienciar a los alumnos y alumnas de la importancia que tiene el cuidado de los animales, de sus derechos y sus valores, para no caer en la tentación de abandonar o maltratar a los que fueron en un momento determinado, sus queridas mascotas. El conjunto de los seres vivos que pueblan la tierra no viven aislados, sino que están sujetos a una compleja red de relaciones que aseguran su supervivencia y desarrollo. Preservar la naturaleza es, en definitiva, preservar la belleza. Proteger cada planta, cada insecto, cada ser vivo, es dar un sentido único a nuestra vida. Por eso se pretende, desde esta unidad didáctica, transmitir a los alumnos sentimientos de defensa de la naturaleza y crear conciencia del cuidado ecológico para que tengamos un debido respeto al medio ambiente. La función de los humanos es respetar a todas las especies de animales, pero por otra parte, también controlar su reproducción.

Desde el origen de la humanidad, las relaciones de los humanos con los animales han tenido siempre un sentido que ha ido mas allá de la mera relación alimenticia, de utilidad para el progreso o para las guerras. Los seres humanos y los animales han desarrollado intercambio y comunicación en más áreas de las que normalmente alcanzamos a ver. En su relación con los animales, el hombre los pone a su servicio y los domestica haciendo uso de sus servicios. Muchos animales pasan de la domesticidad a la familiaridad: es el caso de los perros o los gatos. Desde ese momento el hombre, además de alimentarlos, les da atención médica, higiene, esparcimiento, etc. Con esta unidad didáctica se pretende concienciar a los alumnos y alumnas de la importancia que tiene el cuidado de los animales, de sus derechos y sus valores, para no caer en la tentación de abandonar o maltratar a los que fueron en un momento determinado, sus queridas mascotas. El conjunto de los seres vivos que pueblan la tierra no viven aislados, sino que están sujetos a una compleja red de relaciones que aseguran su supervivencia y desarrollo. Preservar la naturaleza es, en definitiva, preservar la belleza. Proteger cada planta, cada insecto, cada ser vivo, es dar un sentido único a nuestra vida. Por eso se pretende, desde esta unidad didáctica, transmitir a los alumnos sentimientos de defensa de la naturaleza y crear conciencia del cuidado ecológico para que tengamos un debido respeto al medio ambiente. La función de los humanos es respetar a todas las especies de animales, pero por otra parte, también controlar su reproducción.

Leer menos
Materias (TEE):
animal; contenido de la educación; enseñanza bilingüe; enseñanza primaria; educación preescolar; bilingüismo
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.