Evaluar, escuchar, valorar el aprendizaje infantil
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2002Published in:
In-fan-cia : educar de 0 a 6 años : revista de la Associació de Mestres Rosa Sensat. 2002, n. 75, septiembre-octubre ; p. 28-33Abstract:
Analiza el proceso de evaluación en educación infantil. En una primera parte expone en qué se basa el profesorado para realizar la evaluación -aplicación de unos índices (o calificaciones) a unos objetivos acordes a unas etapas evolutivas-. Pero considera que la evolución del niño se basa en un aprendizaje discontinuo, por lo que no se puede aplicar un modelo evaluativo determinado. Por ello, propone evaluar a través de la escucha -o del entendimiento de lo que el niño comunica-, y de la valoración de los límites y posibilidades del niño, sin que haya unos objetivos predeterminados y una clasificación en etapas evolutivas. Esto se consigue entrando en el mundo rítmico del niño, o en su proceso de vida, su forma de ser, su modo de conocer el mundo. Finaliza con un análisis de los ritmos infantiles.
Analiza el proceso de evaluación en educación infantil. En una primera parte expone en qué se basa el profesorado para realizar la evaluación -aplicación de unos índices (o calificaciones) a unos objetivos acordes a unas etapas evolutivas-. Pero considera que la evolución del niño se basa en un aprendizaje discontinuo, por lo que no se puede aplicar un modelo evaluativo determinado. Por ello, propone evaluar a través de la escucha -o del entendimiento de lo que el niño comunica-, y de la valoración de los límites y posibilidades del niño, sin que haya unos objetivos predeterminados y una clasificación en etapas evolutivas. Esto se consigue entrando en el mundo rítmico del niño, o en su proceso de vida, su forma de ser, su modo de conocer el mundo. Finaliza con un análisis de los ritmos infantiles.
Leer menos