Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOrtiz Barón, María Joséspa
dc.contributor.authorAguirrezabala, Edurnespa
dc.contributor.authorApodaka Urkijo, Peiospa
dc.contributor.authorEtxebarria Bilbao, Itziarspa
dc.contributor.authorLópez, Félixspa
dc.date.issued2002spa
dc.identifier.citationBibliografía al final del artículospa
dc.identifier.issn0210-3702 (papel)spa
dc.identifier.issn1578-4126 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/32047
dc.identifier.urihttps://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1174/021037002317417822
dc.descriptionResumen tomado de la revistaspa
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación fue analizar las relaciones entre diversas variables emocionales (intensidad emocional, afecto negativo, timidez, regulación emocional, comprensión de la ambivalencia emocional, tolerancia/irritabilidad, confianza/ansiedad y tendencias depresivas) y el funcionamiento social de los escolares. Para evaluar el funcionamiento social se utilizaron las siguientes medidas: estrategias de interacción, conducta agresiva, conducta social positiva, integración en el grupo, estatus sociométrico y percepción de la soledad. La muestra se compuso de 257 niños y niñas de edades comprendidas entre los 7 y los 9 años. Considerando las medidas de funcionamiento social se realizó un análisis de Cluster que identificó tres grupos: competentes, ignorados y problemáticos. El análisis de varianza mostró diferencias significativas entre los tres grupos en la mayoría de las variables emocionales. Los niños competentes mostraron, en relación con los problemáticos, puntuaciones significativamente más altas en regulación emocional, tolerancia y confianza, y más bajas en intensidad emocional, emocionalidad negativa y tendencias depresivas. Los niños ignorados mostraban puntuaciones significativamente más altas que el resto en timidez y moderadas en el resto de las variables emocionales.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofInfancia y aprendizaje. 2002, v. 25, n. 2 ; p. 195-208spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectdesarrollo del niñospa
dc.subjectadaptación socialspa
dc.subjectemotividadspa
dc.subjectdesarrollo afectivospa
dc.subjecttimidezspa
dc.subjectdepresiónspa
dc.subjectresultado de investigaciónspa
dc.titleCaracterísticas emocionales, funcionamiento social y satisfacción social en escolaresspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationBiblioteca del Ministerio de Educación y Formación Profesional; Calle San Agustín, 5; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@educacion.gob.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.identifier.dlM-42684-1977spa
dc.title.journalInfancia y aprendizajespa
dc.identifier.doi10.1174/021037002317417822


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem