Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGordillo Álvarez-Valdés, María Victoriaspa
dc.date.issued2002spa
dc.identifier.citationBibliografía al final del artículospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/32027
dc.identifier.urihttps://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2007/06/221-04.pdf
dc.descriptionResumen tomado de la revistaspa
dc.description.abstractEste trabajo surge a consecuencia de una investigación empírica en la que se analizó la relación entre variables psicosociales y adherencia al tratamiento antirretrovital en pacientes VIH positivos. Los temas que se discuten son cuatro: el concepto de counseling en el ámbito clínico, las necesarias condiciones para que se de un cambio de conducta, la mejora de la relación médico-enfermo y la interrelación entre mente y cuerpo. La conclusión final sugiere la necesidad de tener en cuenta estos aspectos por su repercusión no sólo en un mejor cumplimiento del tratamiento, sino también en la mejora de la calidad de vida del paciente.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista española de pedagogía. 2002, n. 221, enero-abril ; p. 67-81spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSIDAspa
dc.subjectresultado de investigaciónspa
dc.subjectinvestigación empíricaspa
dc.subjecteducación sanitariaspa
dc.titleCounseling y VIH-SIDA : consecuencias teóricas de un estudio empíricospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalRevista española de pedagogíaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International