Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHerrán Gascón, Agustín de laspa
dc.contributor.authorGonzález, Isabelspa
dc.contributor.authorNavarro, María Jesússpa
dc.contributor.authorBravo, Sorayaspa
dc.contributor.authorFreire, María Vanesaspa
dc.date.issued2002spa
dc.identifier.citationBibliografía al final del artículospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/31865
dc.description.abstractRealiza un breve análisis de cómo se ve el tema de la muerte desde distintos puntos de vista educativos. Después, expone la experiencia educativa que ha llevado a cabo el grupo de autores, qué objetivos han trazado y qué propuestas metodológicas han desarrollado para abordar el tema de la muerte en clase, como talleres o juegos. Sin olvidar la imprescindible coordinación entre familiares y profesorado para desarrollar una atención compartida y prevista, coherente, respetuosa, sincera, fluida y objetiva. .spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofCuadernos de pedagogía. 2002, n. 310, febrero ; p. 22-25spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectmuertespa
dc.subjectniñospa
dc.subjectsentimientospa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjecteducación familiarspa
dc.title¿Cómo educar para la muerte?spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.title.journalCuadernos de pedagogíaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem