Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFernández Enguita, Marianospa
dc.date.issued1999spa
dc.identifier.issn0210-0630spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/31842
dc.descriptionResumen basado en el que aporta la revista.spa
dc.description.abstractSe denuncia que la escuela pública se encuentra hoy totalmente supeditada a los intereses particulares y corporativos del profesorado. Acusa a este sector de intentar reducir una y otra vez el calendario y el horario escolar; de convertir la autonomía profesional en tiempo libre retribuido; e incluso de hacer naufragar algunas reformas educativas. En un discurso muy incisivo, culpa de esta situación a tres elementos: la feminización de la profesión, la pérdida de vocacionalidad y la irresponsabilidad acomodaticia de los sindicatos..spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofCuadernos de pedagogía. 1999, n. 284, octubre ; p. 76-81spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectenseñanza públicaspa
dc.subjectpolítica de la educaciónspa
dc.title¿Es pública la escuela pública?spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelFormación Profesionalspa
dc.identifier.dlB-54081-1974spa
dc.identifier.signaturaMD R-24spa
dc.title.journalCuadernos de pedagogíaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem