Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRogero Anaya, Juliospa
dc.date.issued2002spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/31835
dc.identifier.urihttp://www.ceapa.es/sites/default/files/Documentos/68.pdfspa
dc.description.abstractFrente a las reformas neoliberales que desmantelan la educación pública y le dan mayores competencias a la educación privada, aquí se aboga por la escuela pública y por la escuela estatal como espacio propicio para la construcción del modelo de escuela pública. Una escuela pública que es democrática, de máxima calidad, que no excluye a nadie y educa en valores de ciudadanía y humanidad; crítica, que forma ciudadanos capaces de establecer un diálogo crítico y laica.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofPadres y madres de alumnos alumnas. 2001-2202, n. 68, diciembre-enero ; p. 9-11spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectliberalismospa
dc.subjectescuela públicaspa
dc.subjectescuela estatalspa
dc.subjectescuela privadaspa
dc.subjectcalidad de la educaciónspa
dc.titleQué escuela pública queremosspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.dlM-10221-1988spa
dc.title.journalPadres y madres de alumnos alumnasspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem