Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAznar Díaz, Inmaculadaspa
dc.contributor.authorHinojo Lucena, Francisco Javierspa
dc.date.issued2001spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/31626
dc.descriptionDedicado a: 'Sociedades para el ocio'spa
dc.description.abstractAunque la violencia escolar no es un fenómeno nuevo sí está alcanzando cifras alarmantes en los últimos años. Las causas apuntan, en muchos casos, a la escolarización obligatoria hasta los dieciséis años que propicia la presencia de alumnos desmotivados en las aulas y a la falta de autoridad. Se analizan las tipologías de violencia escolar, las forma de actuar ante la violencia a través de distintas actuaciones: la familia, un nuevo currículo, abriendo espacios de expresión y favoreciendo la mediación escolar. Finalmente se aportan algunos datos de la magnitud del problema y direcciones de Internet que pueden resultar útiles.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofPadres y maestros. 2001, n. 262, septiembre ; p. 18-21spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portadaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es*
dc.subjectviolenciaspa
dc.subjectcentro de enseñanzaspa
dc.subjectvida escolarspa
dc.subjectintervenciónspa
dc.titleLa violencia escolar en las instituciones educativasspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signatura371spa
dc.title.journalPadres y maestrosspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada