Coeducar en educación física
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2007Publicado en:
Revista digital práctica docente. 2007, n. 7, julio-septiembreResumen:
Se presenta experiencia educativa que propone trabajar la coeducación en el área de la educación física. Se realiza en el CEIP Cristo de la Salud en Nívar, Granada y en el CEPR San Pascual Bailón en Pinos Puente, Granada. Los objetivos son: dar a conocer y reforzar el concepto de igualdad en nuestro alumnado desde la escuela, la casa y la sociedad; participar activamente en la elaboración, análisis, puesta en práctica y valoración de todas aquellas actuaciones que propicien un clima y lenguaje no sexista en nuestras aulas; potenciar actitudes de respeto, tolerancia y aceptación de nuestros semejantes sin atender al sexo, edad o condición social; promover la cohesión de los distintos grupos de alumnado facilitando así la no discriminación hacia nuestros compañeros-as. El proceso consta de varias fases: puesta en común, investigación y planificación de las actuaciones; puesta en práctica de las actividades; evaluación global de todas las actividades y actuaciones que se han llevado a cabo.
Se presenta experiencia educativa que propone trabajar la coeducación en el área de la educación física. Se realiza en el CEIP Cristo de la Salud en Nívar, Granada y en el CEPR San Pascual Bailón en Pinos Puente, Granada. Los objetivos son: dar a conocer y reforzar el concepto de igualdad en nuestro alumnado desde la escuela, la casa y la sociedad; participar activamente en la elaboración, análisis, puesta en práctica y valoración de todas aquellas actuaciones que propicien un clima y lenguaje no sexista en nuestras aulas; potenciar actitudes de respeto, tolerancia y aceptación de nuestros semejantes sin atender al sexo, edad o condición social; promover la cohesión de los distintos grupos de alumnado facilitando así la no discriminación hacia nuestros compañeros-as. El proceso consta de varias fases: puesta en común, investigación y planificación de las actuaciones; puesta en práctica de las actividades; evaluación global de todas las actividades y actuaciones que se han llevado a cabo.
Leer menos