Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPino, Martaspa
dc.date.issued2001spa
dc.identifier.citationBibliografía al final del artículospa
dc.identifier.issn0213-7771spa
dc.identifier.urihttp://investigacionenlaescuela.es/articulos/43/R43_11.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/31313
dc.description.abstractSe reflexiona sobre el sentido y alcance de la autonomía profesional del profesor, poniendo de manifiesto una tendencia hacia un mayor desarrollo progresivo del intervencionismo de la Administración educativa en áreas y procesos que deberían reservarse al criterio autónomo del enseñante. La autora considera tres aspectos esenciales para dotar a la enseñanza de una orientación auténticamente profesional: la experiencia práctica basada en un cuerpo teórico, el compromiso ético-moral y la independencia y autonomía.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.format.mediumdigital
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofInvestigación en la escuela. 2001, n. 43 ; p. 105-110spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectprofesorspa
dc.subjectstatus del profesorspa
dc.subjectdesarrollo profesionalspa
dc.titleEl profesor como profesional autónomospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.identifier.dlSE-276-1987spa
dc.identifier.signatura371.1spa
dc.title.journalInvestigación en la escuelaspa
dc.identifier.doi10.12795/IE.2001.i43.11


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)