La dimensión comunicativa en la educación
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2001Published in:
Aula de innovación educativa. 2001, n. 98, enero ; p. 6-11Abstract:
Este artículo resalta la importancia que tiene el proceso de comunicación del niño en la infancia. Se resalta la red de comunicaciones que se crea en la escuela. Esta red se ve favorecida si se fomenta la interacción, ya que este es el elemento en el que aquélla se basa. Se intenta mostrar la importancia que merece la cultura de la infancia y el diálogo que el niño ofrece. La educación, en este contexto, aparece como un intercambio entre la forma que tienen los adultos de entender la realidad de su entorno y la que tienen los niños. Se propone el lenguaje plástico como una forma de expresión de la parte emotiva y racional del niño y también de su conciencia individual y social.
Este artículo resalta la importancia que tiene el proceso de comunicación del niño en la infancia. Se resalta la red de comunicaciones que se crea en la escuela. Esta red se ve favorecida si se fomenta la interacción, ya que este es el elemento en el que aquélla se basa. Se intenta mostrar la importancia que merece la cultura de la infancia y el diálogo que el niño ofrece. La educación, en este contexto, aparece como un intercambio entre la forma que tienen los adultos de entender la realidad de su entorno y la que tienen los niños. Se propone el lenguaje plástico como una forma de expresión de la parte emotiva y racional del niño y también de su conciencia individual y social.
Leer menos