Analizar para opinar
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2001Publicado en:
Cuadernos de pedagogía. 2001, n. 298, enero ; p. 65-66Resumen:
La habilidad de analizar subyace a multitud de tareas, tanto académicas como no académicas. Normalmente no basta con pedir al alumnado que reflexione para que sus análisis y opiniones mejoren; se hace necesaria una enseñanza dedicada explícitamente a desarrollar este tipo de estrategias. Los dos problemas que subyacen a la falta de capacidad de análisis son: la carencia de habilidades metacognitivas, es decir, la falta de capacidad para pensar sobre los propios razonamientos, y la tendencia a buscar argumentos que confirmen las propias ideas en vez de buscar argumentos válidos. Se aboga por enseñar a pensar pensando, es decir, enseñar sin transmitir ideas absolutas para que el alumnado pueda construir su propio punto de vista.
La habilidad de analizar subyace a multitud de tareas, tanto académicas como no académicas. Normalmente no basta con pedir al alumnado que reflexione para que sus análisis y opiniones mejoren; se hace necesaria una enseñanza dedicada explícitamente a desarrollar este tipo de estrategias. Los dos problemas que subyacen a la falta de capacidad de análisis son: la carencia de habilidades metacognitivas, es decir, la falta de capacidad para pensar sobre los propios razonamientos, y la tendencia a buscar argumentos que confirmen las propias ideas en vez de buscar argumentos válidos. Se aboga por enseñar a pensar pensando, es decir, enseñar sin transmitir ideas absolutas para que el alumnado pueda construir su propio punto de vista.
Leer menos