La participación de personas con problemas de aprendizaje en la investigación : orígenes y cuestiones
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2000Publicado en:
Siglo cero : boletín de la Federación Española de Asociaciones Protectoras de Subnormales. 2000, v. 31 (5), n. 191, septiembre-octubre ; p. 11-16Resumen:
La investigación tradicional con personas con problemas de aprendizaje es, en general, una investigación 'sobre', más que una investigación 'con' personas. Los nuevos modelos o paradigmas de investigación ponen a los sujetos de la investigación en control del proceso de investigación como coinvestigadores. El aplicar nuevos paradigmas a la investigación con personas con problemas de aprendizaje produce beneficios, pero también exite una variedad de limitaciones tanto prácticas como teóricas, que limitan su valor. El presente artículo busca delinear las ideas principales que están detrás de la investigación con 'el nuevo paradigma' e introducir algunas de las cuestiones que plantea para la investigación con personas con problemas de aprendizaje.
La investigación tradicional con personas con problemas de aprendizaje es, en general, una investigación 'sobre', más que una investigación 'con' personas. Los nuevos modelos o paradigmas de investigación ponen a los sujetos de la investigación en control del proceso de investigación como coinvestigadores. El aplicar nuevos paradigmas a la investigación con personas con problemas de aprendizaje produce beneficios, pero también exite una variedad de limitaciones tanto prácticas como teóricas, que limitan su valor. El presente artículo busca delinear las ideas principales que están detrás de la investigación con 'el nuevo paradigma' e introducir algunas de las cuestiones que plantea para la investigación con personas con problemas de aprendizaje.
Leer menos