Aportaciones desde la escuela ordinaria al retraso mental
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2000Publicado en:
Surgam : revista bimestral de orientación psicopedagógica. 2000, n. 468, septiembre-octubre ; p. 35-40Resumen:
Se analizan las aportaciones educativas que se han ido generando a lo largo de los últimos veinte años para la educación de los alumnos que presentan retraso mental. Se define este concepto y se establecen las etiologías que lo producen y los rasgos de conducta más constantes entre estas personas. Se centra el problema en aquellos que tienen un nivel mental límite con la normalidad por ser ellos los que pueden ser atendidos de manera eficaz en la escuela ordinaria. De forma general se dan a conocer distintos programas educativos que pueden ser utilizados para conseguir que estos alumnos obtengan beneficio de su escolarización y desarrollen sus capacidades. Se postula la conveniencia de detectar de manera precoz estos alumnos para conseguir aplicar rápidamente programas que permitan su progreso educativo y su inserción social y laboral.
Se analizan las aportaciones educativas que se han ido generando a lo largo de los últimos veinte años para la educación de los alumnos que presentan retraso mental. Se define este concepto y se establecen las etiologías que lo producen y los rasgos de conducta más constantes entre estas personas. Se centra el problema en aquellos que tienen un nivel mental límite con la normalidad por ser ellos los que pueden ser atendidos de manera eficaz en la escuela ordinaria. De forma general se dan a conocer distintos programas educativos que pueden ser utilizados para conseguir que estos alumnos obtengan beneficio de su escolarización y desarrollen sus capacidades. Se postula la conveniencia de detectar de manera precoz estos alumnos para conseguir aplicar rápidamente programas que permitan su progreso educativo y su inserción social y laboral.
Leer menos