Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAdrados Cuesta, Francisco Javierspa
dc.date.issued1999spa
dc.identifier.issn0212-2650spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/30941
dc.descriptionResumen basado en el que aporta la revistaspa
dc.description.abstractLos conceptos de superdotación y talento y más concretamente la superdotación en general, han evolucionado en íntima relación con los modelos de la inteligencia y del funcionamiento cognitivo. Hablar de superdotación es hablar de inteligencia, con una situación mucho más teórica y de análisis de un constructo, como es la inteligencia. Uno de los problemas genéricos de las orientaciones aplicadas es que dependen directamente de los modelos que las soportan y no hay modelos de inteligencia consolidados..spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofComunidad educativa. 1999, n. 260, mayo ; p. 20-23spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectsuperdotadospa
dc.subjectinteligenciaspa
dc.subjectaprendizajespa
dc.subjectdetecciónspa
dc.titleEvolución del concepto de superdotación y de talentos específicosspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.identifier.dlM-4469-1970spa
dc.identifier.signaturaMD R-21spa
dc.title.journalComunidad educativaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem