Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCajide Val, Joséspa
dc.contributor.authorPeña Saavedra, Vicentespa
dc.contributor.authorAlberte Castiñeiras, José Ramónspa
dc.contributor.authorCajide Val, Joséspa
dc.contributor.authorDoval Salgado, Lisardospa
dc.contributor.authorSantos Rego, Miguel Anxospa
dc.contributor.authorSobrado Fernández, Luis Martínspa
dc.contributor.authorTouriñán López, José Manuelspa
dc.contributor.otherUniversidade de Santiago de Compostela. Departamento de Métodos de Investigación e Diagnóstico en Educación;spa
dc.date.issued1988spa
dc.identifier.isbn84-453-0167-5spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/30918
dc.description.abstractAlcanzar un maior esclarecimiento en el conocimiento y en el análisis de la realidad sociolinguística gallega en el ámbito escolar. compuesta por un total de 239 profesores que ejercen en EGB de las tres provincias gallegas. cuestionario. Análisis descriptiva de la muestra y análisis de varianza. En la primera parte se hace un análisis teórico del tema del bilingüismo y de la realidad de las Comunidades Autonómas con lengua propia, en la segunda parte se desarrolla un trabajo de campo en las cuatro provincias de Galicia. Se constata que en Galicia persiste la disglosia y que el gallego es utilizado como lengua de ámbito familiar. Se usa una lengua para los contextos más clasificados y otra para las interracciones informales. El ámbito rural y semirural es el lugar en que la enseñanza del gallego se adecúa mejor a la formación con la que cuentan los profesores, las condiciones más desaventajadas se dan el medio urbano. El modelo de enseñanza que el profesorado en general comparte sería un modelo diferenciado en el que se tendría en cuenta el tipo de alumnos, la ubicación del centro, la formación del profesorado y las actitudes de la familia. Prefieren la utilización del idioma por materias frente a un criterio de temporalización para su uso. Para conocer la valoración de la lengua gallega por parte del profesorado se establecieron dos criterios el idioma utilizado para dar respuesta a la encuesta de opinión y el orden de colocación de importancia de las diversas materias del curriculum. El profesorado es consciente de que la adaptación de la enseñanza al gallego en la realidad sociolingüistica es baja. Existe en la mayoría del profesorado el mantenimiento de la lengua gallega. El mayor grado de competencia entre gallego y castellano se alcanza en las zonas semirurales. La consideración de la lengua gallega en el conjunto de las materias curriculares ocupa el quinto puesto por orden de importancia con respecto al castellano que ocupa el primero. El modelo lingüistico que mejor se ajusta a la realidad gallega es el mixto en el cual se pudiese llevar a cabo una integración de contenidos en las dos lenguas.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isoglgspa
dc.publisherSantiago de Compostela : Xunta de Galicia, Consellería de Educación, Dirección Xeral de Política Lingüística, 1990spa
dc.relation.ispartofNormalización Lingüística Estudios e Traballos Monográficos ;spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectpolítica lingüísticaspa
dc.subjectenseñanza bilingüespa
dc.subjectbilingüismospa
dc.subjectlengua gallegaspa
dc.subjectenseñanza de lenguasspa
dc.subjectcuestionariospa
dc.subjectanálisis de varianzaspa
dc.titleModelos de ensino bilingüe axeitados á realidade galega. 'Modelos de enseñanza bilingue adecuados a la realidad gallega'spa
dc.typeInvestigaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.dlC-1592-1990spa
dc.identifier.signaturaGAspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem