Entrenar la comprensión de la falsa creencia en niños con alteraciones del lenguaje
Full text:
http://www.elsevier.es/es-revist ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2012Published in:
Revista de logopedia, foniatría y audiología. 2012, v. 32, n. 3, julio-septiembre ; p. 109-119Abstract:
Por un lado, se expone la consideración de que la comprensión de la falsa creencia es uno de los avances en el desarrollo de la teoría de la mente (TM). Por otro, se señala que existen dificultades específicas en la comprensión de esa falsa creencia en algunos grupos con problemas en el desarrollo del lenguaje; como los niños con deficiencia auditiva, los niños con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) y los niños con trastorno del espectro autista. Esto último ha llevado a pensar que la adquisición de la comprensión de la falsa creencia está relacionada con las habilidades lingüísticas. En concreto, algunos estudios de entrenamiento subrayan que la denominación de objetos con doble perspectiva facilita el desarrollo de esta capacidad. En esa línea, se presenta un trabajo cuyo objetivo es aplicar ese tipo de entrenamiento (denominación de objetos con doble perspectiva) a sujetos con dificultades en el desarrollo del lenguaje. Los resultados del mismo demuestran que esa denominación de objetos con doble perspectiva facilita la mejora de la comprensión de la falsa creencia.
Por un lado, se expone la consideración de que la comprensión de la falsa creencia es uno de los avances en el desarrollo de la teoría de la mente (TM). Por otro, se señala que existen dificultades específicas en la comprensión de esa falsa creencia en algunos grupos con problemas en el desarrollo del lenguaje; como los niños con deficiencia auditiva, los niños con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) y los niños con trastorno del espectro autista. Esto último ha llevado a pensar que la adquisición de la comprensión de la falsa creencia está relacionada con las habilidades lingüísticas. En concreto, algunos estudios de entrenamiento subrayan que la denominación de objetos con doble perspectiva facilita el desarrollo de esta capacidad. En esa línea, se presenta un trabajo cuyo objetivo es aplicar ese tipo de entrenamiento (denominación de objetos con doble perspectiva) a sujetos con dificultades en el desarrollo del lenguaje. Los resultados del mismo demuestran que esa denominación de objetos con doble perspectiva facilita la mejora de la comprensión de la falsa creencia.
Leer menos