Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorÁguila Moreno, M. A. Esperanzaspa
dc.date.issued2012spa
dc.identifier.citationp. 25spa
dc.identifier.issn2173-9536spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10662/1227spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/29354
dc.descriptionResumen en inglés. Resumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe expone un trabajo en el que se les pide a alumnos de la Universidad de Sonora (México) escribir cuáles son las estrategias que utilizan para evaluar el pensamiento propio y el pensamiento de los demás. Posteriormente, se compararon los resultados obtenidos en el apartado anterior con el modelo de Paul Richard y Linda Elder sobre pensamiento crítico. El propósito de esta investigación es demostrar que es necesario fomentar el uso de ese pensamiento crítico a través de un modelo explícito, como el de Richard y Elder, a fin de incidir favorablemente en el desarrollo de las habilidades del pensamiento de los alumnos.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRedex : revista de educación de Extremadura. 2012, n. 3, enero-junio ; p. 11-25spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spainspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectsentido críticospa
dc.subjectpensamientospa
dc.subjectevaluaciónspa
dc.titleAplicación de estándares intelectuales de evaluación por alumnos de la Universidad de Sonoraspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance20121113spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaEXspa
dc.title.journalRedex : revista de educación de Extremaduraspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain