Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Tratamiento del tema transversal de Educación Ambiental en el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de la comarca granadina del Altiplano (Huéscar)

URI:
http://hdl.handle.net/11162/2909
Full text:
http://digibug.ugr.es/bitstream/ ...
View/Open
00120120000019.pdf (7.891Mb)
Education Level:
Educación Primaria
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Ovalle Pérez, Jaime
Date:
2011
Abstract:

Analizar el papel de los centros de Educación Primaria de la Comarca de Huéscar (Granada) en el desarrollo de la Educación Ambiental como Tema Trasversal, teniendo en cuenta la perspectiva del alumnado de Tercer Ciclo de Educación Primaria, del profesorado y de las familias. Indagar acerca del conocimiento que tiene el alumnado sobre problemas medioambientales, sobre los espacios naturales inmediatos, próximos y lejanos próximos a su entorno, y sobre las posibilidades de practicar actividades físicas en ellos, de manera responsable. Conocer los pensamientos y creencias de las familias y el profesorado, acerca de la percepción que tiene el alumnado sobre el medio ambiente, teniendo en cuenta la influencia de los diferentes agentes de socialización en la consecución de objetivos y adquisición de contenidos relacionados con la Educación Ambiental. La investigación se realiza debido a la proximidad y a las posibilidades de acceso, en todos los centros de la Comarca de Huéscar (Granada). El alumnado es de Tercer Ciclo de Educación Primaria (quinto y sexto curso). La muestra es de 292 alumnos y alumnas, de los cuales 163 son chicos y 130 son chicas. El número de alumnos-as, que estudian quinto curso es de 155 y en sexto curso estudian 137. La metodología integra técnicas cuantitativas (cuestionario), y técnicas cualitativas (grupo de discusión y encuestas a padres y madres del alumnado) para recabar información, con la intención de combinar esta estructura metodologíca a través de una triangulación de los datos y por tanto validar los mismos. El Grupo de Discusión consta de siete profesores-as tutores-as. Se ha realizado 42 encuestas a padres y madres del alumnado. Se presentan las principales conclusiones que se desprenden tras la realización del trabajo de investigación, siguiendo el esquema general de cada uno de los objetivos específicos que se ha trabajado, y tomando en consideración los datos e interpretaciones del cuestionario pasado al alumnado, el análisis del Grupo de Discusión llevado a cabo con el profesorado tutor y las interpretaciones de las opiniones expresadas por los padres y madres del alumnado en las Encuestas Autocumplimentadas. Refleja en términos generales una falta de comprensión global de las siguientes cuestiones planteadas: el impacto de la actividad humana en el medio ambiente, la identificación y utilización de fuentes de energía, residuos sólidos urbanos, el recorrido del agua doméstica, la pérdida de la biodiversidad y las relaciones en el ecosistema bosque. En cuanto al juicio de valor que da el alumnado sobre algunas cuestiones medioambientales se aprecia una gran sensibilidad en los juicios de valor sobre las cuestiones medioambientales.

Analizar el papel de los centros de Educación Primaria de la Comarca de Huéscar (Granada) en el desarrollo de la Educación Ambiental como Tema Trasversal, teniendo en cuenta la perspectiva del alumnado de Tercer Ciclo de Educación Primaria, del profesorado y de las familias. Indagar acerca del conocimiento que tiene el alumnado sobre problemas medioambientales, sobre los espacios naturales inmediatos, próximos y lejanos próximos a su entorno, y sobre las posibilidades de practicar actividades físicas en ellos, de manera responsable. Conocer los pensamientos y creencias de las familias y el profesorado, acerca de la percepción que tiene el alumnado sobre el medio ambiente, teniendo en cuenta la influencia de los diferentes agentes de socialización en la consecución de objetivos y adquisición de contenidos relacionados con la Educación Ambiental. La investigación se realiza debido a la proximidad y a las posibilidades de acceso, en todos los centros de la Comarca de Huéscar (Granada). El alumnado es de Tercer Ciclo de Educación Primaria (quinto y sexto curso). La muestra es de 292 alumnos y alumnas, de los cuales 163 son chicos y 130 son chicas. El número de alumnos-as, que estudian quinto curso es de 155 y en sexto curso estudian 137. La metodología integra técnicas cuantitativas (cuestionario), y técnicas cualitativas (grupo de discusión y encuestas a padres y madres del alumnado) para recabar información, con la intención de combinar esta estructura metodologíca a través de una triangulación de los datos y por tanto validar los mismos. El Grupo de Discusión consta de siete profesores-as tutores-as. Se ha realizado 42 encuestas a padres y madres del alumnado. Se presentan las principales conclusiones que se desprenden tras la realización del trabajo de investigación, siguiendo el esquema general de cada uno de los objetivos específicos que se ha trabajado, y tomando en consideración los datos e interpretaciones del cuestionario pasado al alumnado, el análisis del Grupo de Discusión llevado a cabo con el profesorado tutor y las interpretaciones de las opiniones expresadas por los padres y madres del alumnado en las Encuestas Autocumplimentadas. Refleja en términos generales una falta de comprensión global de las siguientes cuestiones planteadas: el impacto de la actividad humana en el medio ambiente, la identificación y utilización de fuentes de energía, residuos sólidos urbanos, el recorrido del agua doméstica, la pérdida de la biodiversidad y las relaciones en el ecosistema bosque. En cuanto al juicio de valor que da el alumnado sobre algunas cuestiones medioambientales se aprecia una gran sensibilidad en los juicios de valor sobre las cuestiones medioambientales.

Leer menos
Materias (TEE):
educación ambiental; protección del medio ambiente; ecología; ambiente rural; ambiente urbano; actividades al aire libre
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.