Apoyo al desarrollo de habilidades narrativas en niños con trastorno específico del lenguaje dentro de contextos inclusivos
Full text:
http://www.elsevier.es/es-revist ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2010Published in:
Revista de logopedia, foniatría y audiología. 2010, v.30, n. 4, octubre-diciembre ; p. 196-205Abstract:
Se analiza el impacto de una intervención sobre habilidades narrativas en sujetos con trastorno específico del lenguaje en contextos inclusivos. Para ello se llevó a cabo un estudio con tres casos distribuidos en tres aulas diferentes de educación infantil. El programa de intervención, implementado de manera colaborativa entre logopedas y profesoras de este nivel educativo, constó de 48 sesiones, en las que se trabajó sobre los guiones y las categorías básicas de narración. Los resultados de la primera fase de aplicación indicaron, entre otras cuestiones, un avance en la adquisición de guiones y de ciertas habilidades narrativas, pero sin llegar a una eficiencia cercana a su edad cronológica. Las conclusiones revelan que el trabajo en grupo en el contexto del aula puede resultar beneficioso para incrementar la narrativa en los trastornos específicos del lenguaje, pero que se debe recurrir conjuntamente a una intervención más individualizada y funcional para el manejo de estructuras lingüísticas más complejas.
Se analiza el impacto de una intervención sobre habilidades narrativas en sujetos con trastorno específico del lenguaje en contextos inclusivos. Para ello se llevó a cabo un estudio con tres casos distribuidos en tres aulas diferentes de educación infantil. El programa de intervención, implementado de manera colaborativa entre logopedas y profesoras de este nivel educativo, constó de 48 sesiones, en las que se trabajó sobre los guiones y las categorías básicas de narración. Los resultados de la primera fase de aplicación indicaron, entre otras cuestiones, un avance en la adquisición de guiones y de ciertas habilidades narrativas, pero sin llegar a una eficiencia cercana a su edad cronológica. Las conclusiones revelan que el trabajo en grupo en el contexto del aula puede resultar beneficioso para incrementar la narrativa en los trastornos específicos del lenguaje, pero que se debe recurrir conjuntamente a una intervención más individualizada y funcional para el manejo de estructuras lingüísticas más complejas.
Leer menos