El espacio de los observatorios en el marco de las políticas públicas de infancia y adolescencia
Texto completo:
http://www.raco.cat/index.php/Ed ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2008Publicado en:
Educación social : revista de intervención socioeducativa. 2008, n. 38, enero-abril ; p. 47-59Resumen:
Los Observatorios de Infancia plantean y potencian una estrategia que ayuda a comprender y construir colectivamente una cultura de respeto hacia los derechos de los niños definidos en la Convención de los Derechos del Niño de 1989. Se explica cómo surgió el Observatorio de la Infancia en España y sus objetivos, se definen los Planes Territoriales Integrales de Infancia describiendo los Observatorios Autonómicos de la Infancia de Cataluña, Andalucía y Asturias. Se finaliza analizando el Plan Nacional de Infancia y Adolescencia, la situación de los Observatorios de Infancia en Europa, reflexionando sobre los retos pendientes en las políticas de infancia y adolescencia.
Los Observatorios de Infancia plantean y potencian una estrategia que ayuda a comprender y construir colectivamente una cultura de respeto hacia los derechos de los niños definidos en la Convención de los Derechos del Niño de 1989. Se explica cómo surgió el Observatorio de la Infancia en España y sus objetivos, se definen los Planes Territoriales Integrales de Infancia describiendo los Observatorios Autonómicos de la Infancia de Cataluña, Andalucía y Asturias. Se finaliza analizando el Plan Nacional de Infancia y Adolescencia, la situación de los Observatorios de Infancia en Europa, reflexionando sobre los retos pendientes en las políticas de infancia y adolescencia.
Leer menos