Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Otra intervención curricular comunicativa : los SAC

URI:
http://hdl.handle.net/11162/28387
Full text:
http://mascvuex.unex.es/revistas ...
View/Open
Art. 8.pdf (2.615Mb)
Education Level:
Educación Especial
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Sánchez Casado, María Josefa Inmaculada
Date:
1998
Published in:
Campo abierto. 1998, n. 15 ; p. 171-211
Abstract:

Los Sistema Alternativos de Comunicación (SAC) constituyen un núcleo esencial de trabajo en todo proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin comunicación docente-discente, maestro-alumno, difícilmente puede existir 'educación'. De ahí emana su sobrada justificación en los planes de estudios para las titulaciones de Educación Especial y/o Audición y Lenguaje. La filosofía SAC conforma un modelo ecléptico de intervención curricular comunicativa. Dicho esquema viene avalado por la propia necesidad humana a la hora de interaccionar, categorizar la realidad, y expresar la cultura de la comunidad de origen. En este tema se pretende exponer la urgencia de emplear sistemas de comunicación distintos de la palabra hablada, es decir el código oral, en aquellas poblaciones de sujetos con problemas graves de lenguaje, específicamente carentes de habla funcional. En este sentido, partimos de reconceptualizar el término 'comunicación', desgranando el desarrollo comunicativo desde un punto de vista más explicativo que meramente descriptivo. Para ello recordamos algunas ideas de Schaffer (1980) en relación con las características de la utilización espontánea de signos gestuales. Entramos, además en un breve análisis de la definición de SAC, dada por Tamarit (1989), su clasificación, tipología básica, y ejemplos de los más frecuentes, basados en signos, el BLISS o la Comunicación Total.

Los Sistema Alternativos de Comunicación (SAC) constituyen un núcleo esencial de trabajo en todo proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin comunicación docente-discente, maestro-alumno, difícilmente puede existir 'educación'. De ahí emana su sobrada justificación en los planes de estudios para las titulaciones de Educación Especial y/o Audición y Lenguaje. La filosofía SAC conforma un modelo ecléptico de intervención curricular comunicativa. Dicho esquema viene avalado por la propia necesidad humana a la hora de interaccionar, categorizar la realidad, y expresar la cultura de la comunidad de origen. En este tema se pretende exponer la urgencia de emplear sistemas de comunicación distintos de la palabra hablada, es decir el código oral, en aquellas poblaciones de sujetos con problemas graves de lenguaje, específicamente carentes de habla funcional. En este sentido, partimos de reconceptualizar el término 'comunicación', desgranando el desarrollo comunicativo desde un punto de vista más explicativo que meramente descriptivo. Para ello recordamos algunas ideas de Schaffer (1980) en relación con las características de la utilización espontánea de signos gestuales. Entramos, además en un breve análisis de la definición de SAC, dada por Tamarit (1989), su clasificación, tipología básica, y ejemplos de los más frecuentes, basados en signos, el BLISS o la Comunicación Total.

Leer menos
Materias (TEE):
comunicación; comunicación verbal; comunicación no verbal; lenguaje de signos
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.