Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorEsteban Arbués, Andrésspa
dc.contributor.authorCaballos del Río, A.M.spa
dc.contributor.otherUniversidad de Sevilla. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación;spa
dc.date.issued1987spa
dc.identifier.citationp. 260-269spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/2837
dc.description.abstractRealizar un acercamiento a las técnicas de estudio utilizadas por los estudiantes, las motivaciones al aprendizaje y creatividad en las tareas académicas; así como un análisis de la forma en que se desenvuelven ante un problema desconocido a resolver. Todo ello se contrastará con el rendimiento académico para ver las relaciones que se dan.b197 estudiantes de COU de Sevilla capital. Pase de los cuestionarios de técnicas de estudio y de un problema de organización y establecimiento de relaciones. Con estos datos obtenidos y con las calificaciones obtenidas por los sujetos, establece correlaciones. Cuestionario ISSI. Técnicas estadísticas. En general los sujetos tienden más a hacer valoraciones positivas sobre su ejecución. Los sujetos parecen más preocupados por mejorar su rendimiento de una manera individual tratando de analizar los errores de sus actividades, yendo sus actividades dirigidas más a los intentos que a las acciones. Se observa poca motivación para el trabajo grupal, organización de tareas y planificación en general. Es decir, se puede ver cierta tendencia a la individualidad en la ejecución de las tareas. Predominio de las técnicas de estudio pasivas sobre las activas. Se observan leves diferencias entre sexos con una ligera inclinación en favor de las chicas, con matices distintos en ambos centros. Se observan pocas conexiones entre rendimiento académico y factores del ISSI. Las valoraciones y expectativas de los sujetos sobre su rendimiento están relacionadas con su rendimiento posterior.spa
dc.format.extent281 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecttrabajo intelectualspa
dc.subjectestrategia de aprendizajespa
dc.subjecttrabajo de clasespa
dc.subjectactividades escolaresspa
dc.subjectsolución de problemasspa
dc.subject.otherCOUspa
dc.titleTécnicas de trabajo intelectual y solución de problemas en estudiantes de COUspa
dc.typeTesinaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem