Historia de la Educación en el Tawantinsuyu
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
TesinaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2006Resumen:
Descubrir y explicar la organización educativa formal y no formal de los Inka, conocer las estructuras sociales, las normas de conducta, las leyes y su socialización, distinguir cómo estaba conformada la estructura superior de organización política y social, especificar cuál era el lenguaje secreto de los Inkas y quienes lo utilizaban, establecer en qué consistió la institucionalización de la educación y a quienes estaba dirigida, determinar los tipos de educación a que tuvieron acceso los diversos estratos sociales y las maneras de transmisión de sabiduría. Primero se presenta la versión de la historia andina sobre el origen, creación y desarrollo que tuvo hasta convertirse en el Estado Inka propiamente dicho, luego se presenta y se detallan las características político-administrativas, la estratificación social, las instituciones, la ciencia y tecnología alcanzada, la espiritualidad y la ritualidad. Se reseñan las normas, principios y leyes de conducta que rigieron en el imperio. Se trata la estructura superior de la organización social y política, los tipos de sacerdotes, su rol educativo, formación y sucesión. Se analizan las instituciones educativas superiores de enseñanza, los Akllawasis femeninos y los Yaachaywasis masculinos. También se hace referencia al Kullkampata, centro de evaluación educativa. Por último, se detallan las formas no institucionalizadas de transmisión de conocimientos y formación de valores. Se analiza la huida de trece ayllus dirigidos por su líder espiritual y toda su evolución hasta conseguir la unidad estatal en la que tuvo gran importancia el proceso educativo. Se prestó gran atención a todos los detalles psicológicos y educativos que debían guiar el crecimiento y aprendizaje de cada género, edad y clase social para que los comuneros y jefes pudiesen desempeñarse en su edad adulta óptimamente y cumpliendo a cabalidad lo que su complicado sistema económico y social requería de cada uno.
Descubrir y explicar la organización educativa formal y no formal de los Inka, conocer las estructuras sociales, las normas de conducta, las leyes y su socialización, distinguir cómo estaba conformada la estructura superior de organización política y social, especificar cuál era el lenguaje secreto de los Inkas y quienes lo utilizaban, establecer en qué consistió la institucionalización de la educación y a quienes estaba dirigida, determinar los tipos de educación a que tuvieron acceso los diversos estratos sociales y las maneras de transmisión de sabiduría. Primero se presenta la versión de la historia andina sobre el origen, creación y desarrollo que tuvo hasta convertirse en el Estado Inka propiamente dicho, luego se presenta y se detallan las características político-administrativas, la estratificación social, las instituciones, la ciencia y tecnología alcanzada, la espiritualidad y la ritualidad. Se reseñan las normas, principios y leyes de conducta que rigieron en el imperio. Se trata la estructura superior de la organización social y política, los tipos de sacerdotes, su rol educativo, formación y sucesión. Se analizan las instituciones educativas superiores de enseñanza, los Akllawasis femeninos y los Yaachaywasis masculinos. También se hace referencia al Kullkampata, centro de evaluación educativa. Por último, se detallan las formas no institucionalizadas de transmisión de conocimientos y formación de valores. Se analiza la huida de trece ayllus dirigidos por su líder espiritual y toda su evolución hasta conseguir la unidad estatal en la que tuvo gran importancia el proceso educativo. Se prestó gran atención a todos los detalles psicológicos y educativos que debían guiar el crecimiento y aprendizaje de cada género, edad y clase social para que los comuneros y jefes pudiesen desempeñarse en su edad adulta óptimamente y cumpliendo a cabalidad lo que su complicado sistema económico y social requería de cada uno.
Leer menos