Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Carrasco, Joaquínspa
dc.contributor.authorMazurkiewicz Rodríguez, Héctor Joséspa
dc.contributor.otherUniversidad de Salamanca. Departamento de Teoría e Historia de la Educación; Paseo Canalejas, 169; 37008 Salamanca; +34923294630; Fax +34923294609; educa@usal.esspa
dc.date.issued2007spa
dc.identifier.citationp. 138-142spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/28089
dc.description.abstractDiagnosticar la acción tutorial que actualmente se lleva a cabo en el sistema de educación a distancia de la Universidad del Zulia. Comparar la acción tutorial universitaria, en cuanto a la participación estudiantil, en un sistema de educación a distancia tradicional con otra mediada por un entorno virtual de aprendizaje. Es una investigación de tipo exploratorio y descriptivo, con un método ecléctico de investigación, pues recurre a elementos tanto de la metodología cuantitativa como la cualitativa. El estudio siguió un diseño de campo, no experimental, transeccional descriptivo. La población objeto de estudio, estuvo constituida por los coordinadores, tutores y estudiantes del Sistema de Estudios a Distancia de la Universidad Rafael Belloso Chacín. Se utilizaron como instrumentos de recolección de datos un cuestionario dirigido a estudiantes, otro cuestionario dirigido a los tutores, un instrumento cualitativo llamado hoja de vida de la experiencia del tutor y un guión de entrevistas dirigido a los coordinadores de SED-LUD. Los datos cuantitativos se procesaron estadísticamente y los cualitativos a través del análisis y síntesis del contenido. En el SED-LUZ dadas las ventajas y el marco legal de la acción tutorial, ésta es altamente importante para sus propósitos, además, está basada y planificada según el tipo de acción tutorial académica y personal, bajo la modalidad y forma principalmente presencial-grupal-obligatoria, caracterizada como oportuna y motivante, donde sus tutores cumplen las funciones básicas para la acción tutorial y poseen las cualidades humanas e intelectuales necesarias para tal fin, pero carecen de tecnología para realizar tutorías a distancia a través de Internet y donde los espacios físicos no son los más idóneos. Por último, a través de los resultados obtenidos, no se pudo comprobar la hipótesis que plantea una mayor efectividad de la participación estudiantil en las sesiones de tutoría mediadas por un entorno virtual de aprendizaje, frente a la mediada de manera tradicional, por lo cual y de acuerdo al esquema de investigación holística, el estudió quedó abierto.spa
dc.format.extent181 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectsistema tutorialspa
dc.subjectenseñanza a distanciaspa
dc.subjectuniversidadspa
dc.subjectrelación profesor-alumnospa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjectparticipación de los estudiantesspa
dc.subjectuso didáctico del ordenadorspa
dc.subjectmétodo de enseñanzaspa
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subject.otherInternetspa
dc.titleBases y orientaciones de la acción tutorial en la Universidad del Zulia : importancia de la acción tutorial en el sistema de educación a distancia universitario y la participación estudiantilspa
dc.typeTesinaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance2008-10-03T11:55:23spa
dc.description.locationUniversidad de Salamanca. Facultad de Educación; Paseo Canalejas, 169; 37008 Salamanca; +34923294630; +34923294609; educa@usal.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaCL CE Tesinas 298spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem