Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Adolescente inmigrado latinoamericano en la escuela española : el caso de Salamanca

URI:
http://hdl.handle.net/11162/28082
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Tesina
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Delpino Goicochea, María Antonieta
Fecha:
2007
Resumen:

Conocer las características que adopta el proceso de inserción de los estudiantes de secundaria de origen latinoamericano que asisten a la escuela pública española, con el propósito de contar con elementos que permitan desarrollar estrategias educativas de carácter preventivo. Interesa aproximarse al conocimiento de los rasgos de las experiencias educativas y sociales de los adolescentes de origen latinoamericano y de los factores que afectan el aprovechamiento de las oportunidades educativas. Se trabajó con fuentes de información secundarias provenientes de los datos estadísticos del Ministerio de Educación y Ciencia, CIDE y de las Consejerías de Educación, así como de los hallazgos empíricos de investigaciones previas. Se seleccionaron cuatro institutos de Salamanca con alta población extranjera en el curso 2006-2007. El universo de estudio estuvo formado por estudiantes de ambos sexos, entre los 12 y los 16 años, de origen latinoamericano matriculados en la ESO. Se consideró como informantes cualificados a madres latinoamericanas, docentes, orientadores, directores, jefes de estudios y educadores sociales. La recogida de datos se realizó mediante entrevistas. La incorporación de los adolescentes inmigrados latinoamericanos al sistema educativo español se da en un escenario complejo en el que se presentan diversos componentes. Los adolescentes viven de modo conflictivo el tránsito entre el sistema educativo de origen y el español. Tienen dificultades lingüísticas y desfases curriculares, por lo que se enfrentan a ciertas carencias formativas. La mayoría del alumnado cuenta con aspiraciones educativas que incluyen la continuación de estudios universitarios y un pequeño sector busca realizar ciclos formativos. El profesorado se muestra preocupado y a la vez impotente para ayudar al alumnado inmigrado. Las familias de estos adolescentes tienen altas expectativas y motivaciones respecto a las oportunidades educativas para sus hijos, sin embargo, no les prestan el apoyo suficiente.

Conocer las características que adopta el proceso de inserción de los estudiantes de secundaria de origen latinoamericano que asisten a la escuela pública española, con el propósito de contar con elementos que permitan desarrollar estrategias educativas de carácter preventivo. Interesa aproximarse al conocimiento de los rasgos de las experiencias educativas y sociales de los adolescentes de origen latinoamericano y de los factores que afectan el aprovechamiento de las oportunidades educativas. Se trabajó con fuentes de información secundarias provenientes de los datos estadísticos del Ministerio de Educación y Ciencia, CIDE y de las Consejerías de Educación, así como de los hallazgos empíricos de investigaciones previas. Se seleccionaron cuatro institutos de Salamanca con alta población extranjera en el curso 2006-2007. El universo de estudio estuvo formado por estudiantes de ambos sexos, entre los 12 y los 16 años, de origen latinoamericano matriculados en la ESO. Se consideró como informantes cualificados a madres latinoamericanas, docentes, orientadores, directores, jefes de estudios y educadores sociales. La recogida de datos se realizó mediante entrevistas. La incorporación de los adolescentes inmigrados latinoamericanos al sistema educativo español se da en un escenario complejo en el que se presentan diversos componentes. Los adolescentes viven de modo conflictivo el tránsito entre el sistema educativo de origen y el español. Tienen dificultades lingüísticas y desfases curriculares, por lo que se enfrentan a ciertas carencias formativas. La mayoría del alumnado cuenta con aspiraciones educativas que incluyen la continuación de estudios universitarios y un pequeño sector busca realizar ciclos formativos. El profesorado se muestra preocupado y a la vez impotente para ayudar al alumnado inmigrado. Las familias de estos adolescentes tienen altas expectativas y motivaciones respecto a las oportunidades educativas para sus hijos, sin embargo, no les prestan el apoyo suficiente.

Leer menos
Materias (TEE):
inmigrante; integración escolar; integración social; dificultad de aprendizaje; España; América Latina; adolescente; educación inter-cultural; pedagogía diferencial
Otras Materias:
Salamanca
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.