Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Carrasco, Joaquínspa
dc.contributor.authorOliveira, Adílio da Silvaspa
dc.contributor.otherUniversidad de Salamanca. Departamento de Teoría e Historia de la Educación; Paseo Canalejas, 169; 37008 Salamanca; +34923294630; Fax +34923294609; educa@usal.esspa
dc.date.issued1996spa
dc.identifier.citationp. 320-332spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/28065
dc.description.abstractEstudiar la influencia de las actitudes y los valores en la creatividad y la importancia de ésta en los múltiples objetivos, contenidos y estrategias relativas a la enseñanza básica. Estos aspectos permiten conseguir los objetivos de la comunicación y la expresión plástica, en una relación de enseñanza-aprendizaje, en el ámbito de las Ciencias de la Educación. Se trata de un estudio descriptivo en el que se estudia la importancia de las actitudes y valores en la educación, las actitudes y valores como fuentes de investigación, la influencia de variables en la creatividad, las estrategias básicas para la aplicación de la creatividad, la creatividad en la comunicación y la expresión plástica, la formación de profesores en investigación creativa en educación y la evaluación desde las diferentes perspectivas. La creatividad es una capacidad específicamente humana, que está en todas las personas en mayor o menor grado, sin embargo, es susceptible de estimulación. Por esto es necesario el estudio de diferentes técnicas para impulsar el pensamiento creativo. El modelo didáctico-pedagógico en una perspectiva tecnológica-científica de educación, pretende ofrecer líneas orientadoras conducentes a captar en lo esencial los aspectos más convenientes a desarrollar. En el ámbito de la expresión plástica, se deben implementar actividades encaminadas al desarrollo completo de la personalidad. El área de expresión plástica emplea un modelo de simbolización cuya representación se capta de un modo sensible considerando cierta capacidad de expresión para la imagen y la creatividad, además de la repercusión en la formación integral del alumno. Los objetivos generales de la educación plástica deben responder a formulaciones explícitas, expresadas en habilidades cognitivas, actitudes y destrezas que el proceso de formación tratará de obtener del profesor y del alumno en situación de educación. Para una evaluación final de la comunicación y expresión plástica, que considere el grado de consecución de los objetivos propuestos con sus correspondientes contenidos, no sólo debe considerar el dominio cognitivo, sino también el aspecto afectivo, moral y social.spa
dc.format.extent319 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isoporspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducación artísticaspa
dc.subjectcreatividadspa
dc.subjectcreación artísticaspa
dc.subjectcapacidad artísticaspa
dc.subjectactividades creativasspa
dc.subjectrol del profesorspa
dc.subjectevaluaciónspa
dc.titleA criatividade na comunicaçao e expressao plástica no âmbito do ensino básico. 'La creatividad en la comunicación y expresión plástica en el ámbito de la enseñanza básica'spa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance2008-07-14T13:19:20spa
dc.description.locationUniversidad de Salamanca. Facultad de Educación; Paseo Canalejas, 169; 37008 Salamanca; +34923294630; +34923294609; educa@usal.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.identifier.signaturaCL CE Tesis 147spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem