Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía-Valcárcel Muñoz-Repiso, Ana Maríaspa
dc.contributor.advisorTejedor Tejedor, Francisco Javierspa
dc.contributor.authorKosztura Cruz, Juan Miguelspa
dc.contributor.otherUniversidad de Salamanca. Departamento de Didáctica, Organización y Métodos de Investigación; Paseo Canalejas, 169; 37008 Salamanca; +34923294630; Fax +34923294609; educa@usal.esspa
dc.date.issued2006spa
dc.identifier.citationp. 203-205, 226-227, 115-118spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/28060
dc.description.abstractConstruir un proyecto audiovisual fílmico con textos literarios para ser analizado en cuanto a su estructura textual y narrativa y compararlo con la estructura textual y narrativa de las obras literarias, con estudiantes de español y literatura. Se pretende planificar y llevar a cabo la realización de cuatro producciones basadas en tres obras del escritor mexicano Juan Rulfo y una del escritor colombiano Gabriel García Márquez. Se trata de la obra 'Pedro Páramo' de Juan Rulfo y los cuentos 'La cuesta de las comadres', Anacleto Morones y 'Un día de estos'. Se hacen cuatro mediometrajes con la participación de alumnos de la Universidad de Quindío, Méjico. Se adaptan las obras seleccionadas y se redactan los guiones. Después se identifican los elementos semióticos, textuales y estructura narrativa de los cuatro mediometrajes y se determina la validez como objetos nuevos e independientes de las obras en las que fueron basados. Realizaron esta tarea los estudiantes de Hermenéutica del programa de Español y Literatura de la Universidad del Quindío. Por último, se evalúan las películas con los estudiantes de la fase anterior prestando atención a tres aspectos. El primero pretende determinar la validez de las películas presentadas en cuanto a su estructura textual y narrativa, el segundo trata de la utilización de las películas, o partes de éstas, como ayuda didáctica en situaciones curriculares que tengan que ver con áreas como el estudio de los signos. El tercer aspecto determina la calidad técnica de las películas presentadas en aspectos como las imágenes, el sonido, el doblaje y la duración entre otros. Como texto y narración, las películas presentadas obtienen entre el 80 por ciento y el 90 por ciento de aceptación. Como ayuda didáctica, entre el 67 por ciento y el 69. En cuanto a la calidad técnica, obtienen entre el 75 y el 85 por ciento de aceptación.spa
dc.format.extent3 v. + 4 discos (CD).spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.format.mediumCDspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectelaboración de medios de enseñanzaspa
dc.subjectmedios audiovisualesspa
dc.subjectmedios de enseñanzaspa
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subjectcinespa
dc.subjectcinta de vídeospa
dc.subjectliteraturaspa
dc.subjectfilmspa
dc.subjectfilmaciónspa
dc.subject.otherRulfo, Juanspa
dc.subject.otherGarcía Márquez, Gabrielspa
dc.titleLa tecnología educativa en la enseñanza de la literatura : construcción, aplicación y evaluación del proyecto audiovisual para el estudio de la semiótica y la narratología fílmicaspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance2008-06-07T12:19:23spa
dc.description.locationUniversidad de Salamanca. Facultad de Educación; Paseo Canalejas, 169; 37008 Salamanca; +34923294630; +34923294609; educa@usal.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaCL CE Tesis 126spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem