Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCabezas Sandoval, Juan Antoniospa
dc.contributor.authorPineda Arroyo, José Maríaspa
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia de Salamanca;spa
dc.date.issued1969spa
dc.identifier.citationp. 60-65spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/28032
dc.description.abstractOfrecer unas líneas generales que puedan dar un poco de claridad sobre el problema de la afectividad y orientar en lo posible de las raíces más importantes en la configuración de la personalidad. Realiza un estudio psicológico de la vida afectiva, analiza la afectividad, su influjo en la dinámica de la personalidad y en el carácter y explica la afectividad y los trastornos de la personalidad. 1) Por los sentidos el hombre se pone en relación con lo que le rodea. De esta forma, percibe en su conciencia el mundo fenoménico. Se puede decir que para lograr una auténtica madurez afectiva es condición indispensable que cada etapa evolutiva del individuo evolucione con normalidad para que posibilite las necesidades generales de adaptación. 2) La personalidad tiene que integrar su propio Yo, tiene que auto realizarse en contacto personal con el medio que le rodea y esto a lo largo de todo desarrollo evolutivo del individuo. La adaptación se realiza progresivamente y su modo depende del momento psicológico evolutivo, pero determinadas circunstancias ambientales pueden trastornar esta evolución degenerando en una inadaptación del individuo a su medio, influyendo, sobre todo, la propia vivencia del clima afectivo que le rodea. 3) Algunos psicólogos resaltan la importancia que tiene la base constitutiva de la personalidad del individuo, sobre todo en el aspecto afectivo, y de una manera especial los originados en el seno familiar. 4) Hoy en día la vida afectiva se considera como uno de los temas más importantes de la Psicología, especialmente por su influjo decisivo en el desarrollo dinámico de la personalidad, en especial en lo que se refiere a la formación del ideal del Yo, por su fuerza motivadora una finalidad esencial en la vida afectiva es dirigir los procesos motivacionales hacia objetivos positivos y significativos y por su influencia sobre la vida mental, bajo el influjo afectivo normal la actividad mental adquiere una mayor flexibilidad, mayor profundidad y más seguridad.spa
dc.format.extent65 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectafectividadspa
dc.subjectpersonalidadspa
dc.subjectemotividadspa
dc.subjectpsicoanálisisspa
dc.subjectinteligenciaspa
dc.subjectrelaciones interpersonalesspa
dc.subjectneurosisspa
dc.subjectpsicologíaspa
dc.titleVida afectiva y personalidadspa
dc.typeTesinaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance2008-07-09T10:00:10spa
dc.description.locationUniversidad Pontificia de Salamanca. Facultad de Ciencas de la Educación; Calle Compañía, 5; 37002 Salamanca; Tel. +34923277118; Fax +34923277108; bibliot.ref@upsa.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaCL P 191spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem